El anuncio el presidente municipal de Querétaro para crear la delegación Juriquilla fue calificada como una estrategia para impedir la municipalización de Santa Rosa Jáuregui, con la cual se le busca quitar tierra e ingresos importantes, sostuvo el diputado local de Morena Ulises Gómez de la Rosa.
“Es una estrategia que ocupa el Partido Acción Nacional y el gobierno municipal para quitarle una parte proporcional de territorio e ingresos a la delegación, que pueden ser importantes a la hora que se convierta en municipio”, comentó.
Esto, refirió que afectaría la viabilidad financiera como futuro municipio, pese a que actualmente genera altos recursos por industria, comercio y un pago del predial del 90%. No obstante, lamentó que esta decisión surja desde el “racismo” y el “clasismo”, ya que Juriquilla será dotada de mejores servicios y hay riesgo de que Santa Rosa quede, nuevamente, en el abandono.
“Es mentira que (habrá mayor atención) porque e recurso que se podría destinar a las comunidades, ahora se va a destinar para la creación de una nueva delegación, que administrativamente va a costar muy cara y van a seguir siendo los privilegiados en los servicios. A Juriquilla no le hace falta, tienen todo a su alcance y en Santa Rosa no hay nada”.
Por ello, exigió que cualquier cambio territorial se someta a consulta pública, incluso a través del plebiscito, pero advirtió que, si el alcalde presenta la iniciativa, revisarán a detalle el presupuesto para saber de dónde saldrán los recursos para nuevas estructuras administrativas.
Sin embargo, hubo posturas como la del diputado local del PAN, Enrique Correa, que consideró que es la decisión correcta y que garantiza una mejor atención a cada una de las comunidades y colonias, en temas como recolección de basura, baches e infraestructura.
“No es necesaria una consulta ciudadana, lo que se trata es de mejorar los servicios y hacer delegaciones más eficaces y acercar a los ciudadanos los servicios de gobierno de forma más eficaz”, respondió ante el planteamiento realizado por el morenista.
El municipio, recordó que lleva más de 30 años con esta distribución, pero con el crecimiento exponencial se ha dado desproporción e inequidad en torno a la cantidad de ciudadanos y la atención, y Santa Rosa Jáuregui es más del 40% del territorio municipal y tiene los mismos empleados operativos, jefaturas, y los mismos recursos que la delegación Villa Cayetano Rubio.
En tanto, en el Congreso local, en la comisión de Puntos Constitucionales subrayó que sigue abierto el proceso de municipalización, pero primero resolverá el tema de Vizarrón y posteriormente se resolverá sobre este tema.