Querétaro

PRI presenta iniciativas de reforma a la ley de aguas

Los proyectos buscan el aprovechamiento de aguas pluviales y la inmediatez en la atención de fugas

La diputada Adriana Meza
La diputada Adriana Meza propuso reformas a la Ley de Aguas para aprovechar el agua de lluvia y atender fugas en Querétaro.

La diputada local del PRI, Adriana Meza, presentó una iniciativa de reforma a la ley de aguas para el aprovechamiento de aguas pluviales y para la inmediatez en la atención de fugas, por parte de la Comisión Estatal de Aguas, ya que actualmente se pierde más del 40% del vital líquido por esta problemática.

De acuerdo con datos de la paraestatal, la distribución del vital líquido señala que el 63% se usa en agricultura, 30% de uso público y doméstico, 6% en industria y 1% en las termoeléctricas. De la oferta total de agua de 4 mil 348 litros por segundo equivalente a un volumen de 137 mil 127 metros cúbicos, pero para 2026 se proyecta una demanda de más de 704 mil unidades.

Los pozos que más aportan al sistema son los de Querétaro capital (2,050 l/s), Acueducto II (1,268 l/s) y Corregidora (565 l/s). Por ello, subrayó que se busca que la CEA, en colaboración con los municipios, implementen tecnología para la captación y aprovechamiento de las aguas pluviales.

La primera propuesta plantea modificaciones para aprovechar el agua de lluvia, en la que se debe apostar por infraestructura en espacios públicos, que se traduce en la instalación de sistemas de captación en plazas y bienes de dominio público; que mediante convenios con propietarios de alto consumo puedan instalar sistemas de captación; programas sociales en comunidades con estrés hídrico, especialmente en semidesierto y zonas rurales; instalación de tanques y sistemas de almacenamiento operados por la CEA.

“En las lluvias pasadas de agosto, se registraron alrededor de 0.6 metros cúbicos de agua por cada metro cuadrado de terreno en la zona metropolitana, quiere decir 2.053 metros cúbicos cuadrados. Estos fue que cayeran más de 1.232 metros cúbicos de agua. ¿Se imaginan si toda esa agua lo hubiéramos podido captar y almacenar?”.

Respecto a la segunda modificación, señaló que el 47% del agua potable del estado se pierde por fugas, mientras que solo el 25% de ellas es atendido. Entre 2022 y 2023, la CEA registró 44 mil 689 reportes, lo que equivale a 61 fugas por día, pero se cuenta solo con cuatro brigadas.

Por ello, se propone que la ley obligue a los organismos operadores a atender fugas de manera inmediata, las 24 horas del día los 7 días de la semana, así como crear un número exclusivo de reportes ciudadanos e invertir en tecnología para la detección de fugas y monitoreo de presión.

“Estamos proponiendo que ya la ley establezca una atención pronta y expedita para que el agua pueda ser reparada en cualquier momento y se cuente con todas las brigadas necesarias 24-7 para la reparación de esto”.

La dirigente estatal, Abigail Arredondo, destacó que el llamado es para que quienes encabezan los municipios y el gobierno, puedan hacer hoy una gran diferencia y trabajar coordinadamente, para implementar estas acciones y revisar las autorizaciones de cambios de uso de suelo.

Tags

Lo Último