Querétaro

INAH cierra zonas arqueológicas por precaución, descarta daños estructurales

Las actividades ecoturísticas también se encuentran suspendidas en la zona serrana

Las zonas arqueológicas
Las zonas arqueológicas de Tancama, Ranas y Toluquilla permanecerán cerradas temporalmente por precaución.

La directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Querétaro, Rosa Estela Reyes García, informó que la zona arqueológica de Tancama, en Jalpan de Serra, fue cerrada temporalmente por motivos preventivos, derivado de afectaciones en los caminos de acceso ocasionadas por las recientes lluvias en la Sierra Gorda.

“No estamos abriendo al público en este momento, está cerrado por las carreteras, pero no por daños dentro de los sitios”.

Sin daños estructurales en los sitios arqueológicos

Detalló que no se reportan afectaciones estructurales en los basamentos arqueológicos, únicamente deslaves y acumulación de material producto de la lluvia, pero el cierre se mantendrá hasta nuevo aviso, al igual que en las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla, en San Joaquín y Cadereyta, respectivamente, que también permanecen fuera de servicio únicamente por condiciones de acceso.

“En nuestras zonas arqueológicas no hay daños fuertes, normal de una lluvia deslaves, pero no hay daños estructurales en nuestros basamentos y tampoco tenemos afectaciones con nuestros compañeros, entonces estamos tranquilos en cuanto a la afectación”.

No obstante, se habilitó como centro de acopio el Museo Regional de Querétaro y la zona arqueológica del Cerrito, y aunque apenas arrancó esta iniciativa, dependerá de lo recabado las fechas estimadas para la entrega de estos apoyos.

Suspensión temporal de actividades turísticas

De igual forma, desde la Dirección de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado, se llamó a la población y visitantes a suspender temporalmente cualquier actividad turística o ecoturística en municipios de la Sierra Gorda, debido a las condiciones de riesgo provocadas por las recientes lluvias.

Su titular Rodrigo Ibarra Lozano, destacó que, aunque mantienen campañas permanentes de información y prevención a través del CAPTA y sus plataformas oficiales, en esta ocasión se reforzarán los mensajes para advertir a los turistas sobre precauciones en caminos, seguridad y accesos restringidos, en coordinación con los gobiernos municipales.

“Ahorita nosotros lo que estamos visualizando es que cualquier actividad turística que tenga que ver con naturaleza en estas entidades en específico, pues que no se lleve a cabo. Las condiciones no están como para hacerlo”.

Informó que hay diversos eventos culturales que fueron pospuestos, entre ellos el Festival de las Huastecas en Jalpan y un encuentro de huapango programado en Pinal de Amoles, ya que enfatizó que lo principal es salvaguardar la integridad física de los habitantes, y ya que se tengan las condiciones reactivar el tema turístico.

Tags

Lo Último