La nueva delegación Juriquilla, que planea crear el gobierno municipal de Querétaro, tendrá el objetivo de aligerar la carga administrativa en las siete delegaciones actuales, eficientando la atención a la ciudadanía. Así lo aseguró el alcalde capitalino, Felipe Fernando Macías.
Luego de que el sábado pasado presentara la propuesta como parte de sus proyectos del 2026, el edil explicó que delegaciones como Epigmenio González, Carrillo Puerto y Félix Osores superan los 200 mil habitantes, mientras que la menos poblada, Cayetano Rubio, abarca apenas 44 mil.
En ese sentido, apuntó que la delegación Juriquilla integraría colonias de las delegaciones más pobladas, para disminuir su carga de trabajo en cuestión de trámites y servicios. Además, sostuvo que su idea a mediano plazo es que cada delegación concentre un promedio de 120 mil habitantes.
“Es una desproporción, por eso es que también se satura la gestión de servicios públicos, se satura la gestión de trámites, porque tienes delegaciones sobrecargadas y tienes delegaciones que tienen a muy poquita gente. Entonces, ¿qué estamos haciendo aquí? Eficientando la atención ciudadana, y por eso esta nueva delegación Juriquilla tiene ese objetivo, hacerle la vida más fácil a la gente”, dijo.
Macías Olvera señaló que la nueva delegación se trata de un cambio necesario, pues pese al acelerado crecimiento poblacional de la ciudad de Querétaro —actualmente es el quinto municipio capitalino más poblado del país—, no ha habido un reordenamiento delegacional en más de 30 años.
El edil rechazó además que la delegación sea una estrategia para evitar la municipalización de Santa Rosa Jáuregui, como algunos pobladores han solicitado desde hace varios años. “Eso lo quiero puntualizar de manera muy clara, nada tiene que ver con otros temas de municipalización señalada, eso está en la cancha de los diputados, está en la legislatura”, sostuvo.
Respecto al proyecto del teleférico que anunció también ese día, mencionó que la obra tomaría por lo menos dos años, por lo cual no garantizó que quede terminado en su administración. Pese a ello, aseveró que su intención es dejar los estudios técnicos listos para concretar el proyecto en unos años.
“Ojalá pueda arrancar muy rápido y empezar a construir este legado en materia de movilidad que va a beneficiar a 300 mil personas, es un tema de futuro”, mencionó.
Reconoció que para sus proyectos del 2026 —que también incluyen tomar la administración del relleno sanitario, una nueva catedral, un sistema de transporte eléctrico en el Centro Histórico y una renovación al sistema Qrobici— requerirá suprimir algunos programas, los cuales serán evaluados de cara a la asignación del Presupuesto de Egresos.
Investigarán presunto hackeo en Universidad de las Mujeres
En otro tema, Macías Olvera aseguró que investigará un presunto hackeo en la Universidad de las Mujeres, en el que aparentemente extrajeron datos de trabajadoras y estudiantes. El edil señaló que la casa de estudios es administrada por una empresa privada, e incluso sugirió que los reportes podrían ser falsos; sin embargo, afirmó que la Secretaría de la Mujer atenderá el caso.
“El servicio que se da ahí lo presta un tercero, no lo realiza el municipio. De todas maneras ya está analizándolo y revisando la secretaria de la Mujer, Vanesa Garfias, pero también dice que al parecer es falso, ni siquiera está comprobado que eso sea cierto. De todas formas le pido a Vanesa que les informe con claridad”, finalizó.