La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (Ameq) participará con el municipio capitalino en la elaboración de los estudios para la construcción de un teleférico en la delegación Epigmenio González, donde se analizará el tipo de inversión requerida. Así lo señaló el titular de la dependencia, Gerardo Cuanalo.
El funcionario estatal consideró viable la propuesta del alcalde Felipe Fernando Macías, pues coincidió en que ahorrará mucho tiempo para quienes viven en zonas altas de la ciudad. En ese sentido, adelantó que el estudio comenzará el año entrante, en el cual se definirán las zonas a beneficiar, la demanda estimada, el costo y el tipo de inversión, que podría ser enteramente municipal, en conjunto con el estado e incluso junto con la federación.
“El teleférico es una gran idea, la verdad es que es algo que es una nueva modalidad de movilidad que definitivamente ahorra mucho tiempo para ciertas zonas de la ciudad. Yo creo que es muy importante, como él lo mencionó, que hagamos los estudios para tener no solamente los montos de inversión, sino los estudios de demanda y dónde se puede implementar”
Cuanalo Santos sostuvo que la intención con el teleférico es integrarlo al sistema de transporte Qrobús, para facilitar los trasbordos y conexiones hacia diferentes partes de la Zona Metropolitana.
También, avaló la iniciativa de implementar un sistema de transporte eléctrico en el Centro Histórico, pues calificó como importante que se agilice la movilidad en la zona, con vehículos ligeros que no tengan tanto impacto en la infraestructura y que sean amigables con el medio ambiente. De igual forma, señaló que dicho sistema se enlazaría a Qrobús para ampliar aún más la red de transporte.
“Lo que es importante es que se pueda hacer cien por ciento compatible con el Qrobús para que la gente tenga acceso al centro. Siempre hemos explorado, hoy estamos trabajando con el municipio, no solamente en el tema del transporte eléctrico para el Centro Histórico, también en el sistema de bicicletas, que es un tema bien interesante, también no tiene precedentes realmente en la capital, un sistema de esta naturaleza con sistemas eléctricas asistidas que nos puede ayudar mucho también”
De acuerdo con las primeras estimaciones del alcalde Macías Olvera, el medio de transporte requeriría de al menos mil millones de pesos de inversión. Además, se estima un tiempo de construcción de dos años a partir del 2026.