Querétaro

Gobierno estatal, sin fondos para caminos dañados en la Sierra; buscará apoyo federal

El periodo del año, así como los planes de obra para el 2026, impedirían que el gobierno estatal destine recursos para reparar los 272 kilómetros de caminos municipales dañados por las lluvias en la Sierra Gorda, explicó el gobernador Mauricio Kuri.

Gobierno estatal, sin fondos para caminos dañados en la Sierra; buscará apoyo federal
Gobierno estatal, sin fondos para caminos dañados en la Sierra; buscará apoyo federal /Cortesía

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, reconoció que la entidad no cuenta con los recursos suficientes para reparar los 272 kilómetros de caminos municipales que se vieron afectados por las fuertes lluvias en la Sierra Gorda y el semidesierto, por lo cual adelantó que gestionará presupuesto con la federación y los propios municipios.

De acuerdo con el mandatario estatal, el hecho de que la emergencia ocurriera a finales de año redujo las posibilidades de otorgar mayores recursos para atender las afectaciones. Además, explicó que para el año entrante estaba considerando una inversión importante dentro del Plan de Obra para rehabilitar el sistema de drenaje en la Zona Metropolitana, lo que afectaría dichos trabajos que también catalogó como urgentes.

Ante ello, aclaró que se reunirá con los alcaldes de los diez municipios afectados para analizar si ellos cuentan con fondos para reparar los caminos. De igual forma, sostuvo que solicitará fondos federales para recuperar las vialidades, pues aunque sugirió que podría adquirir un empréstito, anticipó que la Legislatura no lo autorizaría.

“El gobierno en este momento no tiene forma de arreglarlo, tienen que ver los municipios cómo están sus finanzas, gobierno del estado ayudará en lo que pueda, como lo hemos hecho. El gobierno federal habrá que pedirle también apoyo”

Respecto a los apoyos por parte de la federación hasta el momento, Kuri González destacó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se comprometió a asumir al cien por ciento las reparaciones en vías federales. Además, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió la construcción de un nuevo camino en Río Escanela, Pinal de Amoles.

Apuntó también que la localidad de Arroyo Real, en Jalpan de Serra, necesitará ser reubicada por su cercanía con el río Jalpan, por lo cual planteó obtener un terreno en donación por parte del municipio y otorgar materiales a las 89 familias que la habitan para levantar una nueva casa. Incluso, sostuvo que la presidenta se ofreció a incluir la comunidad en el Programa Nacional de Vivienda para concretar la mudanza.

“Aquí tendrá que ser con el apoyo de los municipios, a ver quién nos puede dar un lugar, un terreno, los municipios que pueden tener, darles material y que la gente se haga su casa”

Al ser cuestionado sobre la extinción del Fondo Nacional de Desastres, señaló que en su etapa como senador votó en contra de su desaparición; no obstante, reconoció que el gobierno federal ha brindado una correcta atención a la emergencia de todas maneras.

Hasta el corte de este miércoles, la entidad contabilizaba once localidades aisladas: diez en San Joaquín y una en Cadereyta. Al iniciar el día, solamente quedaba restablecer el acceso en dos comunidades, pero un nuevo derrumbe en el camino a Santa María de Álamos, en San Joaquín, dejó incomunicados a nueve poblados adicionales.

El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, informó que el servicio de agua potable quedó restablecido en su totalidad en las comunidades afectadas. No obstante, mencionó que se dañaron 80 metros de infraestructura hídrica en San Joaquín que deberán ser sustituidos.

Por su parte, la titular de la Usebeq, Irene Quintanar, reveló que 6 mil 500 estudiantes de 136 escuelas seguirán sin clases hasta nuevo aviso, debido a que 32 de ellas presentaron afectaciones —como encharcamientos, árboles caídos y goteras—, mientras que el resto sufrió daños en sus accesos.

Además, el coordinador de Protección Civil en el estado, Javier Amaya, confirmó que su dependencia inició con evaluaciones a las viviendas afectadas para averiguar si sufrieron daños estructurales y determinar si son habitables. Hasta ahora, según el censo realizado por el gobierno federal, se registran daños en 456 viviendas en San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.

Tags

Lo Último