La Secretaría de Salud del estado de Querétaro arrancó con la campaña de vacunación para el periodo invernal 2025-2026, en el que se espera aplicar unas 640 mil dosis a poblaciones vulnerables, informó la titular de la dependencia, Martina Pérez Rendón.
De acuerdo con la funcionaria, la meta para los meses de octubre, noviembre y diciembre es aplicar por lo menos 512 mil dosis para proteger a la mayoría de la población más propensa a esta enfermedad, ya que entre finales de diciembre e inicios de enero se prevé un repunte de hasta 70% en las enfermedades respiratorias.
“De influenza son más o menos 640 mil dosis, un poco parecido a lo que tuvimos el año pasado (…). Recordemos que es bien importante, dependemos mucho de la afluencia de la gente, que logremos el 80 por ciento de la vacuna contra influenza al mes de diciembre para que en enero, que es el mes de mayor circulación del virus, tengamos protegida a la gente”
Pérez Rendón informó que en lo que va de la temporada invernal —que arrancó en la primera semana de octubre— no se han reportado casos positivos de influenza. No obstante, llamó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas contra esta enfermedad, como el estornudo de etiqueta, aumentar el consumo de líquidos y de alimentos ricos en vitaminas A y C, así como evitar cambios bruscos de temperatura.
Junto con las vacunas de influenza, la Secretaría de Salud aplicará dosis contra Covid-19 y neumococo, en colaboración con el IMSS y el ISSSTE. En total, la entidad contará con 209 mil 530 contra el coronavirus y 72 mil 744 contra neumococo.
Las vacunas se aplicarán hasta el 3 de abril del año entrante en los 198 centros de salud de los 18 municipios. Las dosis serán suministradas principalmente a menores entre 6 y 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas con alguna condición de riesgo, como diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar crónica, hipertensión, insuficiencia renal, cáncer o VIH.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, durante la temporada invernal 2024-2025 se reportaron mil 28 contagios de influenza y 25 defunciones, ubicando a la entidad como la cuarta a nivel nacional con más fallecimientos por esta enfermedad.