Querétaro

Propone IEEQ aumento del 6.2% a partidos políticos

El organismo electoral propuso repartir 147.7 millones de pesos entre los seis institutos políticos en la entidad; PAN y Morena recibirían dos terceras partes de la bolsa.

Propone IEEQ aumento del 6.2% a partidos políticos
Propone IEEQ aumento del 6.2% a partidos políticos /Cortesía

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) propuso destinar 147.7 millones de pesos al financiamiento público de partidos políticos en el 2026, lo que representaría un incremento del 6.1% con respecto a lo aprobado en el presente año.

De acuerdo con la proyección presentada en la Comisión de Organización Electoral, de los seis partidos en la entidad, el Partido Acción Nacional (PAN) recibiría la mayor parte del presupuesto con 47.9 millones, los cuales representarían el 32.4% del total.

Le seguiría Morena con 44.9 millones (30.3%), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 15.2 millones (10.2%), Partido Verde con 14.5 millones (9.8%), Movimiento Ciudadano con 14 millones (9.4%) y Partido del Trabajo (PT) con 11 millones (7.4%).

En comparación con los recursos de este año, el PAN recibiría un incremento del 6.2%, Morena del 6.1%, el PRI del 6.3%, Movimiento Ciudadano del 6%, Partido Verde del 6.6% y PT del 6.8%.

La presidenta de la comisión, Karla Isabel Olvera Moreno, explicó que los recursos deberán ser utilizados por los partidos para sus actividades ordinarias y específicas.

Por su parte, la coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Diana Jazmín Sánchez Martínez, detalló que el 70% del financiamiento total se distribuye de forma igualitaria y el 30% restante de manera proporcional, de acuerdo con la votación obtenida por cada partido en la pasada elección de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa.

No obstante, explicó que las cifras podrían modificarse en contra de Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, ya que al no haber postulado candidaturas en el proceso electoral anterior, se consideraría aplicarles una reducción, como lo prevé la ley electoral. Además, señaló que la cifra está también podría cambiarse en caso de que se apruebe la constitución y registro de nuevos partidos políticos nacionales.

“Estas cifras se integrarán al proyecto de presupuesto del IEEQ para el año 2026 y se pondrán a la consideración del Consejo General para su aprobación”, indicó el organismo electoral en un comunicado.

Cabe mencionar que la bolsa propuesta para las actividades ordinarias y específicas de los partidos en 2026 es 13.7% más alta que en 2024, pese a que entonces fue año electoral y se encontraban registrados 8 institutos —contando al PRD y a Querétaro Seguro—.

Tags

Lo Último