Opinión

AMATE Y CUIDATE

Columnista Laura Aguilar.
Columnista Laura Aguilar. /Cortesía.

Cada dos horas, una mujer en México pierde la vida a causa del cáncer de mama. Y aunque la cifra duele, también debe impulsarnos a actuar. Porque detrás de cada número hay una historia, una madre, una hija, una amiga. Y también hay esperanza, sobre todo cuando existen organizaciones que han convertido el dolor en acompañamiento, y la enfermedad en una oportunidad de vida.Una de ellas es Grupo Reto, una asociación civil con más de cuarenta años de trabajo ininterrumpido acompañando a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Nació de la experiencia de sobrevivientes que decidieron transformar su historia en fuerza colectiva. Hoy, su misión sigue siendo la misma: que ninguna mujer enfrente sola este camino.

Un acompañamiento que transforma vidas

Grupo Reto no solo ofrece orientación y apoyo emocional. También brinda estudios de detección a bajo costo, talleres de autoestima, orientación médica, rehabilitación postquirúrgica y programas de acompañamiento integral. Lo hacen con una sensibilidad única, porque la mayoría de quienes conforman el equipo son mujeres que pasaron por lo mismo. Saben lo que significa recibir un diagnóstico, y también lo que significa volver a levantarse.

En cada sede, hay un abrazo dispuesto, un consejo oportuno y una palabra de esperanza. Muchas mujeres llegan con miedo y se van con información, con red, con una nueva perspectiva. Porque el cáncer detectado a tiempo tiene altas probabilidades de curarse, pero aún hay quienes piensan que revisarse es caro o complicado. Y no lo es. En Grupo Reto hay opciones accesibles, seguras y realizadas con la mejor tecnología, porque la prevención no debe ser un privilegio: debe ser un derecho.


Cuidarte también es cuidar a otras

Hacerse un estudio no solo es un acto de amor propio: también es una forma de cuidar a las que te rodean. Cada mastografía o ultrasonido que realizas en Grupo Reto ayuda a que otra mujer, que quizá no puede pagarlo, también reciba atención. Es una cadena de solidaridad donde la salud se comparte.

Y si además decides apoyar como voluntaria o donante, estás contribuyendo a mantener vivos sus programas de prevención, detección temprana y acompañamiento emocional. Porque el cáncer no solo se combate con medicamentos, sino con comunidad.

La detección temprana salva vidas

La autoexploración mensual, a partir de los 20 años, y la mastografía anual, a partir de los 40, son herramientas que pueden marcar la diferencia entre un diagnóstico a tiempo o uno tardío. En México, el 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas, y eso debemos cambiarlo. Revisarte no te quita tiempo: te da vida.

Acudir a una revisión no es motivo de miedo, es un acto de valentía. Y hacerlo en un lugar donde te entienden, te escuchan y te acompañan, puede cambiarlo todo.

Un llamado desde el corazón

Hablar de cáncer de mama no es hablar de muerte, sino de prevención, de resiliencia y de esperanza.Grupo Reto nos enseña que juntas somos más fuertes, que el miedo se enfrenta en comunidad y que la información salva vidas.

Este mes —y todos los meses del año— haz una pausa por ti. Agenda tu estudio, infórmate, comparte este mensaje y, si puedes, apoya a las organizaciones que están haciendo la diferencia.

Porque cuando una mujer se cuida, todas avanzamos.Y cuando una sobrevive, todas renacemos un poco con ella.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último