Querétaro

Diputados rechazan incremento presupuestal a partidos políticos

Luego de que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro informó que para 2026 se proyecta un incremento del 6.2% para partidos políticos, cuya bolsa a repartir sería de más 147 millones de pesos, en el congreso local diputados se pronunciaron en contra de estos ajustes al alza.

Diputados rechazan incremento presupuestal a partidos políticos
Diputados rechazan incremento presupuestal a partidos políticos /Cortesía

Morenistas remarcaron que su postura es buscar los mecanismos para eficientar el recurso público y evitar que la democracia se encarezca, como explicó el coordinador de la bancada Edgar Inzunza.

“En mi opinión, es que hay que ir viendo cómo puede costar cada vez menos el tema de la democracia y las elecciones”.

Enfatizó que es importante mantener las organizaciones democráticas y mantener el esquema democrático, pero sí se deben generar planes para cuesten cada vez menos los partidos como los gobiernos municipales, estatales y federales.

La diputada del Partido del Trabajo, Claudia Díaz señaló que aún están a la espera de conocer cómo vendrá el presupuesto estatal para el próximo año y si contemplará algún incremento, en tanto como legisladores se mantendrán reservados y atentos al análisis de la propuesta, con el fin de tomar decisiones que fortalezcan las finanzas del Estado, pero actuando con cautela y responsabilidad ante cualquier posible aumento.

Esta misma postura fue compartida por la coordinadora del PVEM, Georgina Guzmán, quien incluso añadió que se sabe que no será un incremento considerable, pero que estarán pendientes de la propuesta final, toda vez que apenas se está en la construcción de las propuestas de presupuesto.

El diputado de Morena, Sinuhé Piedragil, calificó como lamentable la propuesta del Instituto Electoral, ya que señaló que su partido impulsa lo contrario: una reducción del presupuesto tanto a los órganos electorales federales y locales como a los partidos, incluso se ha planteado la posible desaparición de los OPLES, dejando la organización electoral únicamente a nivel federal.

“Y sin duda la reducción del presupuesto a los partidos es muy caro mantener la democracia en México, es muy caro mantener los partidos políticos. Y mira que Morena es el principal partido que recibe estos recursos”, dijo, al tiempo que subrayó que están a la espera la propuesta federal para construir la reforma electoral local, en la que se incluirían temas como la violencia política de género, y el mecanismo para reducir costos y optimizar la organización de los procesos electorales.

Tags

Lo Último