Durante el tercer trimestre del año, la percepción de inseguridad en los cajeros automáticos y las carreteras dentro de la zona urbana de Querétaro aumentó 34.6% y 18.6% respectivamente en comparación con el mismo periodo del 2024, siendo los lugares donde los queretanos dijeron sentirse más inseguros. Esto, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.
Según el reporte, entre junio y septiembre de este año, el 69.6% de los encuestados afirmó sentir inseguridad en los cajeros, cuando en el mismo periodo del año pasado la cifra había sido del 51.9%. Además, el 64.3% señaló inseguridad en la carretera, cuando un año atrás había sido el 54.2% de la población.
La percepción de inseguridad también aumentó en las calles, al pasar del 43.7% al 50.6%; en el banco (de 35.4% al 49.1%); en el transporte público, (del 39% al 44.6%); en el mercado (del 32.9% al 40.1%), en los parques (del 29.2% al 32.5%); en el automóvil (del 21.2% al 30.2%) y en los centros comerciales (del 17.6% al 27.6%).
En cuanto a las problemáticas de Querétaro, los baches fueron lo más importante que consideró la ciudadanía con el 80.5%, seguido de las coladeras tapadas con el 74.2%, las deficiencias en la red de drenaje con 69.6%, las fugas y fallas en el servicio de agua potable con el 58.1% y el tráfico vehicular con el 55.5%. No obstante, destaca que la percepción de la delincuencia bajó del 56.4% al 42.2% de la población.
La confianza de la ciudadanía hacia el gobierno municipal para resolver las problemáticas mostró una caída considerable, al pasar del 49.7% de al 34.1%; es decir, mientras que hace un año la mitad de la población consideraba efectivas a las autoridades, actualmente solo uno de cada tres lo hace.
Respecto a la confianza en los niveles de gobierno, la del gobierno estatal disminuyó del 72.6% al 59.6%; la del municipal del 68.4% al 58.5%, y la del federal del 61.9% al 56.3%. Además, el nivel de confianza en la Policía Estatal bajó del 71.9% al 69.6%, mientras que el de la Policía Municipal cayó del 63.5% al 60.1%.
En general, la percepción de inseguridad en Querétaro fue del 44.8%, un retroceso respecto al mismo periodo del 2024 (38.3%), pero una mejora respecto al trimestre anterior inmediato (46.2%).

