Querétaro

Activistas antitaurinos llaman a que Legislatura avance con prohibición de corridas y eliminación de declaratoria de patrimonio

Con un altar de muertos colocado en el jardín Guerrero, dedicado a los toros que han sido sacrificados en plazas de México, activistas antitaurinos apelaron a que se avance con la iniciativa para eliminar la declaratoria de patrimonio cultural, inmaterial e intangible del estado y prohibir las corridas.

Activistas antitaurinos llaman a que Legislatura avance con prohibición de corridas y eliminación de declaratoria de patrimonio
Activistas antitaurinos llaman a que Legislatura avance con prohibición de corridas y eliminación de declaratoria de patrimonio /Cortesía

Precisaron que estas actividades son “ilegales”, ya que contravienen el artículo 4° constitucional, por lo cual se optó por esta actividad simbólicas con el objetivo de visibilizar la crueldad detrás de la tauromaquia, explicó Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes, quien agregó que otro factor de riesgo es que estos animales, después de ser torturados, su carne es destinada al consumo humano sin cumplir con las normas oficiales.

“Para honrar la memoria de los toros que se masacran y se sacrifican de manera cruel en una plaza de toros, pero que además se hace de manera ilegal, porque las corridas de toros en México están prohibidas. Lo prohíbe la Constitución en su artículo 4, donde queda prohibido el maltrato hacia los animales, y está prohibida la norma oficial mexicana como la 033, donde describe exactamente cómo se tienen que sacrificar los animales de consumo”.

Recordó que la propuesta de la legisladora, Claudia Díaz, sobre este tema ya fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, presidida por la diputada Perla Flores, con quien se ha tenido acercamiento, por lo que también mencionó que se espera que, con la nueva Mesa Directiva, pueda ser un tema que avance pronto, y que Querétaro cumpla con la ley y lo dicho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agregó que como asociación han presentado más de 600 denuncias ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) por estas “irregularidades”, mientras que, en Querétaro, han documentado menos de 10 eventos en este año, en los cuales se sacrifican alrededor de seis toros por corrida.

Gabriel Ochoa, director de PETA Latino, subrayó que la tauromaquia y la violencia no puede considerarse cultura, e incluso no es una tradición como el Día de Muertos al contrario, se observa como un espectáculo donde se tortura a un animal para diversión de unos pocos.

“No es razonable que se pueda torturar a un animal durante 20 minutos, diferentes hombres, diferentes armas, dejarle diferentes artefactos, hacerlo colapsar, y luego asesinarlo, y después comérselo, simplemente porque es una tradición”.

Ambos activistas coincidieron en que detrás de las corridas existe un grupo reducido con poder político y económico que mantiene viva esta práctica, pese a que ya ha sido prohibida totalmente en seis estados del país y Ciudad de México donde se prohibió la violencia.

Tags

Lo Último