“Ayer me senté con mi Secretario de Finanzas y son 10 millones de pesos lo que nos ha recortado la Federación”.
Explicó que para un municipio con un presupuesto de 580 millones de pesos, este recorte es sustancial, incluso señaló que con esa cifra se podrían construir juntos los panteones de Aguachitlán y La Esperanza.
Para compensar la reducción presupuestaria y afrontar el cierre de año con “finanzas sanas”, ahondó que el ayuntamiento de Colón ha puesto en marcha varias medidas de recaudación, entre ellas una de regularización sin multas ni recargos en el traslado de domino y por el cual se generó un convenio con el Consejo de Notarios.
De igual forma, adelanto que no habrá aumento al predial, durante los tres años de su gestión. Y en el tema de Tabla de Valores ahondó que se realizó un acomodo enfocado principalmente en el sector industrial.
También agregó los trabajos para la regularización y escrituración de terrenos, que también son clave en la estrategia de recaudación, incluso en los últimos días se entregaron 170 nuevas escrituras, y que se espera sean 170 nuevos prediales pagados el próximo año.
“Colón tiene alrededor de 13 mil claves catastrales. Honestamente, habrá un universo de un 50% más por regularizar. Actualmente, Colón tiene alrededor de 13 mil claves catastrales, pero se estima un universo de hasta un 50% más por regularizar”.
Mencionó que los ingresos propios del municipio representan aproximadamente el 45% de los recursos, pero a pesar de los desafíos financieros, el proyecto de construir el Panteón de Ajichitlán sigue en pie.
Finalmente, remarcó que el municipio está gestionando la Universidad Rosario Castellanos, ya que consideró que es el municipio con más desarrollo en el estado, pero que también necesita una mayor oferta educativa.

