Querétaro

Anuncian dos nuevos espacios para artesanos ambulantes

Tras el conflicto del miércoles, el municipio de Querétaro habilitó la galería de la cineteatro Rosalío Solano y una casona sobre el andador Progreso, donde hasta 70 artesanos podrán realizar sus actividades de manera regulada.

Anuncian dos nuevos espacios para artesanos ambulantes
Anuncian dos nuevos espacios para artesanos ambulantes /Cortesía

El municipio de Querétaro anunció la apertura de dos nuevos inmuebles que serán destinados a los artesanos ambulantes, con el fin de que vendan sus productos de manera formal. Esto, luego de que el miércoles pasado se suscitara un nuevo enfrentamiento entre comerciantes y autoridades en Plaza de Armas por la venta en vía pública y la falta de espacios regulados.

El alcalde capitalino, Felipe Fernando Macías, informó que tras el conflicto, fueron habilitadas la galería de la cineteatro Rosalío Solano —sobre la calle 16 de Septiembre— y una casona sobre el andador Progreso, donde hasta 70 artesanos podrán realizar sus actividades de manera regulada.

El edil calificó las ubicaciones como privilegiadas, y remarcó que la intención es realizar una mesa de trabajo con los artesanos inconformes para ofrecerles los espacios, a fin de que dejen de vender en las calles, plazas y andadores.

“Hoy este es un espacio que está dando la administración municipal para que artesanas y artesanos puedan ejercer su oficio, pero lo que sí no se puede ni se debe es tratar de apropiarse de plazas públicas nada más ‘porque se nos antoja’, eso no se puede”, dijo.

Macías Olvera señaló que inicialmente ofreció el antiguo Palacio de Justicia y la Secretaría de Gobierno para la venta de artesanías, así como 50 puestos semifijos en toda la zona del Centro Histórico. Sin embargo, informó que dichos ofrecimientos fueron retirados, pues además de que aún cuentan con oficinas administrativas, el objetivo de su gobierno es brindar espacios definitivos a los comerciantes.

Sobre los artesanos inconformes, los acusó de presionarlo a él y a su gobierno para permitirles vender en vía pública. No obstante, enfatizó que su postura será firme contra el comercio informal, aunque reiteró su disposición por organizar mesas de diálogo y llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. Además, reconoció que el Mercado Artesanal, creado durante la administración de Luis Nava, no les generó las condiciones necesarias para garantizarles ventas.

“Aquí el exhorto a las agrupaciones es al diálogo y al acuerdo, pero que entiendan que nadie es dueño de las plazas, nadie es dueño de las calles, tiene que haber respeto, reglamentos, porque de eso se deriva la armonía social y la paz social”, expuso.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Federico de Los Cobos, explicó que 240 artesanos de cuatro agrupaciones ya están registrados y formalizados ante el municipio; incluso, señaló que los artesanos inconformes —de la asociación Coidepromix— ya tienen destinado un espacio en 16 de Septiembre.

Mencionó además que 172 artesanas reciben un apoyo económico de 2 mil pesos mensuales por parte del municipio, y recordó que la meta de dicho programa es llegar a 250 beneficiarios.

Tags

Lo Último