La sesión programada para este jueves 30 de octubre inició a las 3 de la tarde en la sala Ezequiel Montes, en la cual se observó una mayor presencia de personas que manifestaban con pancartas y pañuelos azules su protección a la vida, así como representantes del Partido Acción Nacional portando las playeras con el nuevo logo de su partido.
Sin embargo, al momento en el que activistas a favor del aborto, intentaron ingresar al recinto se intentó limitar su acceso, pero evitaron torniquetes y llegaron hasta la sala, en la que no encontraron lugares disponibles para presenciar la sesión por lo que decidieron permanecer de pie a un costado de la mesa de trabajo, mientras personal del recinto cercaba y evitaba su movilidad.
Minutos previos al arranque de la sesión expusieron su postura, argumentando que el rechazar la despenalización solo dificulta y pone en riesgo la integridad de quienes menos tienen, como en la zona serrana, ya que los abortos son realizados en hospitales privados para quienes pueden pagar por este servicio, ante lo que recibieron expresiones de “sí a la vida”, “la vida no se debate, se defiende”, y “no al aborto”.
Así arribaron los legisladores, quienes dieron curso a la sesión, y se optó por leer los fundamentos por los cuales se había generado en sentido de rechazo, en donde el legislador Enrique Correa enfatizó que “la Constitución no estable de manera expresa el derecho al aborto y quien lo afirme debe demostrar que está implícito en el texto constitucional”.
No obstante, tras más de 30 minutos de lectura comenzaron los reclamos, y se subrayó que las legislaturas locales no tienen la capacidad de decidir donde inicia la vida, y con expresiones como “saquen su doctrina de nuestros ovarios”, “saquen sus rosarios de nuestras vaginas”, le recordaron que existe una acción de inconstitucionalidad y se llamó a no votar en contra de las mujeres.
En tanto, el presidente Guillermo Vega intentaba mantener el orden, y entre gritos y empujones, las activistas intentaron acercarse a la mesa de la comisión, lo que aceleró la votación y su cierre.
Tras concluir esta sesión los reclamos no paraban y diputados buscaba como salir de dicha sala, mientras personal buscaba protegerlos, e incluso se forzó una de las puertas, ya que asistentes aventaron pañuelos y agua, para recordar que la acción había sido contaría a las peticiones realizadas desde meses atrás, de un análisis jurídico y no religioso.
Tras esta situación integrantes de Morena, a excepción del coordinador Edgar Inzunza, Arturo Maximiliano García autor del proyecto, y la diputada Eugenia Margarita, pidieron disculpas a las mujeres del estado y acusaron que el PAN usó el tema para visibilizar el relanzamiento de su partido y no para atender una demanda social.
---En Querétaro 8.3% de las defunciones maternas son por aborto---
El legislador criticó que la Legislatura ignore datos que muestran riesgos para la salud de las mujeres, ya que señaló que entre 2002 y 2018 Querétaro pasó de cero a 8.3% de muertes maternas asociadas a abortos inseguros.
Además, lamentó que, la entidad, sigue siendo una de las ocho en donde el aborto sigue penalizado, pese a que concentró en 2024 el 20% de la mortalidad materna del país, esto de acuerdo con datos analizados por la UNAM, en la revista Mortalidad materna por aborto en México: retos persistentes para la atención a la salud sexual y reproductiva.
“Para que vean la doble moral del PAN. Para que vean que aquí realmente los panistas son de doble moral. Dejan morir a las mujeres por no querer hacerse cargo de la salud de ellas. Eso es lo que realmente debimos de haber estado discutiendo hace un momento allá, y no su relanzamiento con sus pancartitas. Aquí hay datos en serio, se están muriendo las mujeres en Querétaro.
Aclaró que su voto de abstención fue porque tampoco le fue circulado el dictamen de lo que se sometería a votación, incumpliendo también con el proceso legislativo.
---Exigieron un proceso abierto; replantearán estrategia---
En este marco, la senadora Beatriz Robles cuestionó que la decisión sobre los cuerpos de las mujeres se haya determinado por tres hombres, integrantes de la comisión, por lo que llamó a que este tipo de temas, se realicen bajo parlamento abierto o consulta con la ciudadanía.
La diputada local Andrea Tovar acusó una violación a la Constitución y jurisprudencia de la Suprema Corte, responsabilizando directamente a quienes votaron el dictamen. En tanto, la diputada del PT, Claudia Díaz, recalcó que despenalizar el aborto no es promoverlo, sino reconocer la autonomía y dignidad de las mujeres.
De igual forma, informaron que se recibió respaldo de la Secretaría de las Mujeres, así como de legisladoras federales y de la Comisión para la Igualdad en el Senado, por lo que podría replantearse la estrategia y surgir una nueva iniciativa, con apoyo federal.

