Principalmente en estos días se tiene una cuenta importante de flor tradicional, como lo es el cempasúchil, cuyo aroma y color es característica esencial de los altares.
“Es una temporada que están aprovechando los compañeros de flores, que venden su flor tradicional y ahorita todo lo que es la flor de cempasúchil tanto en maceta como en rollo. Y la estimación en aumento de ventas es el 7%”, mencionó.
En 2024, recordó que solo creció el 5%, por lo que se tienen mejores condiciones en este 2025, y en la federación se estima que sean cerca de 600 comerciantes los que tienen este tipo de venta.
Además, subrayó que otro aspecto característico, es que los propios comerciantes acuden al campo para cortar y adquirir la flor, por lo cual existe una diferencia con la que se comercializa de invernaderos, cuyo aroma es de mucho menor intensidad, como ya han observado los consumidores.
Sin embargo, advirtió que durante estas fechas también crece el número de vendedores que operan sin autorización, instalándose afuera de mercados o tianguis en camionetas, lo que calificó como una situación de competencia desleal que afecta a quienes cumplen con los permisos establecidos.
En este sentido, invitó a la ciudadanía a consumir local, en los puntos tradicionales de venta.

