Querétaro

Comisión para fiscalizar cuentas públicas arrancará con revisión de informes de 2024

Durante 4 meses se realizará está revisión y en su caso se harán sugerencias a las entidades

La diputada Claudia Díaz Gayou
La diputada Claudia Díaz Gayou encabezará la revisión de los informes de cuentas públicas 2024 en el Congreso local.

La Comisión Especial de Vigilancia del Informe General e Informes Individuales de las Cuentas Públicas, creada en días recientes en el Congreso local, ya se alista para la revisión de los informes finales de 2024, destacó la presidenta Claudia Díaz Gayou, quien precisó que, tras años de omisiones en la revisión real de las cuentas públicas, se analizarán a profundidad.

Así como se hará el análisis de los ejercicios 2024, también se revisarán los de 2025 y 2026, pero remarcó que se harán a puerta abierta para conocer si se está utilizando de la manera adecuada el recurso público aprobado por el legislativo local para cada ente fiscalizado.

Puntualizó que, en estos cambios, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) se mantiene como un órgano autónomo, con capacidad técnica pero dependiente de la Legislatura, pero los resultados de sus auditorías serán turnados de manera directa a esta nueva comisión para su evaluación y discusión pública.

“Ahora lo que va a ser es que la ESFE va a estar entregando los resultados de las cuentas públicas a la Mesa Directiva, y la Mesa Directiva va a entregarlas a la comisión especial de vigilancia. Sobre eso vamos a estar trabajando a puerta abierta para que se conozca cómo va la evolución de la revisión de cuentas de estas entidades y poder aprobarlas, subirlas a pleno y con ello que suban a la sombra de Arteaga para su publicación oficial”.

En el mes de noviembre, deberán ser entregados los informes de la cuenta pública 2024, por lo que ya se alistan para comenzar la actividad, puesto que serán 4 meses para su revisión y aprobación.

Afirmó que se respetará la autonomía de ayuntamientos, así como de entidades paraestatales, paramunicipales u organismos autónomos, pero la revisión estará en las observaciones y recomendaciones, las cuales se darán a conocer públicamente, y si hay áreas de oportunidad se invitaría a las propias entidades a considerarlas.

En otros temas, y sobre lo sucedido con el rechazo a la despenalización del aborto, criticó a la bancada del PAN por frenar el cumplimiento de la jurisprudencia de la Suprema Corte, por lo que dijo se cometió un “albazo” en torno a un tema legal y de derechos, y no de partidos políticos o ideologías personales.

Recordó que sigue vigente en comisiones una iniciativa para armonizar la ley local, la cual contempla presupuesto para educación sexual y atención a la salud de las mujeres, que apeló pueda ser considerada.

Tags

Lo Último