Querétaro

Ley de aguas dará a los municipios control del servicio

En la iniciativa de ley que actualmente está en la Camara de Diputados, se refuerza el mandato del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que contempla que el servicio de agua potable sea brindado por los municipios y no por la Administración estatal, indicó Alberto Portela Avello, especialista en derecho ambiental e integrante del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro.

ley de aguas
Ley de aguas /Cortesía

“La legislación actual del 115 establece, ahorita que el servicio de suministro de agua les corresponde únicamente a los municipios; aquí en el estado lo opera la CEA, que es un organismo estatal; lo hicleron en base a un convenio que hicieron entre todos los municipios cuando se da la retorma del 115 constitucional. Ahorita la Ley General de Agua le está volviendo a decir a la CEA: son los municipios los que tienen que prestar el servicio, no puede existir un organismo estatal”.

Desde el pasado 9 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregó a la Cámara de Diputados un proyecto para que se cree una Ley General de Aguas y se reforme la Ley de Aguas Nacionales, los cuales tienen como objetivo recuperar la rectoría del Estado en la gestión del agua, ordenar el régimen de concesiones y distribuir de manera clara la competencia de los tres órdenes de gobierno.

En lo referente a Querétaro y su servicio de agua, recordemos que el artículo 115 de la constitución del país ya establece como obligación municipal el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

Lo que se vería reforzado en la nueva Ley General de aguas que en la propuesta hecha por el poder ejecutivo, reafirma en el artículo 28, fracción I, esta responsabilidad municipal.

Para Portela Avello, los municipios queretanos no cuentan con la capacidad para hacerse cargo de este servicio, por lo que sería conveniente que se cree un organismo intermunicipal que opere de una forma similar a la Comisión Estatal de Agua (CEA), pero que los recursos provengan de los municipios y la Federación, no de la Administración estatal, como hasta ahora.

En el estado, ya hay un antecedente de un municipio que tiene un organismo propio de gestión del servicio hídrico, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal del municipio de San Juan del Río. Por lo que Portela Avello señaló que podrían aportar su experiencia en una hipotética organización de los 18 municipios.

Tags

Lo Último