Querétaro

Colectivos demandan cambio de presidencia de comisión de Movilidad

Colectivos realizaron una manifestación pacífica en la legislatura local, en la que demandaron el cambio de la presidencia de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial en la Legislatura local, debido a la falta de avance en la armonización de la ley general.

Colectivos demandan cambio de presidencia de comisión de Movilidad
Colectivos demandan cambio de presidencia de comisión de Movilidad /Cortesía

Acusaron que el diputado Enrique Correa, no solo ha retrasado la armonización de la ley vigente en el país desde 2022, sino que está omisión mantiene en riesgo a quienes se desplazan diariamente en el estado.

“Por lo cual solicitamos el relevo del diputado Enrique Correa Sada como presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito, la petición se fundamenta en el incumplimiento de la armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Querétaro, así como la inacción de la comisión presidida por el diputado, además de su falta de apertura, empatía y profesionalismo evidenciada a lo largo de su gestión”, expresó Estefanía Biondi, representante de la Coalición por la Movilidad.

Remarcó que el Congreso está “incumpliendo una obligación legal”, por lo que esta petición fue entregada formalmente, el pasado 27 de octubre, a la presidenta de la Mesa Directiva, Georgina Guzmán, al presidente de la Junta de Coordinación Política Guillermo Vega, y a las y los coordinadores legislativos, por lo que también pidieron que se nombre en su lugar a una persona con trayectoria y experiencia, y que se garantice un mecanismo de diálogo permanente con la ciudadanía.

María del Mar Covarrubias, alcaldesa de la bicicleta de la ciudad de Querétaro, enfatizó que los hechos viales son la principal causa de muerte en el estado, y en este 2025 se han registrado al menos 263 personas fallecidas en alrededor de 6 mil siniestros viales, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

“Entonces nos preguntamos sobre esta doble moral, de por qué les preocupan ciertas vidas y otras vidas no les preocupan, por qué no se atiende y no se hace trabajo legislativo para este tema, que es la principal causa de muerte en nuestro estado, pero se hace un montón de trabajo legislativo y hasta maromas legales para un tema que tiene más que ver con criminalizar a las personas gestantes”.

En este mismo marco, colectivas feministas se sumaron a este llamado, acusando contradicciones entre el discurso “provida” y la negativa a incorporar la perspectiva de derechos humanos en temas de movilidad y salud sexual, destacó Daniela Urbiola, del colectivo Justicia Digna, quien subrayó que no se está legislando desde el derecho.

El activista Juan Carlos Bravo informó que ya existen dos amparos en revisión por la falta de armonización, pues las legislaturas estatales tenían solo 180 días para cumplir tras la aprobación de la ley federal en mayo de 2022, por lo que se está a la espera de que se resuelvan.

--- Diputado responde ante estos señalamientos---

En respuesta, el legislador panista subrayó que se está en tiempo para emitir el dictamen de la ley de movilidad, el cual se espera presentar en los próximos días, pero en lo personal defendió que se encuentra satisfecho por lo realizado en su comisión, en donde incluso se ha logrado cambiar el sistema de transporte público.

No obstante, precisó que “la armonización es solo una herramienta cuando hay leyes contrarias de la ley federal, y observó que los colectivos tienen “prisa”, pero dicha ley no ha atendido las necesidades en este tema.

“La ley va a salir, pero hay que terminar de consensar con todos los sectores para que esté lista para aprobarse”, apuntó al recordar que hay dos propuestas de ley, que se concretarán en una sola propuesta.

Tags

Lo Último