Querétaro

IEEQ da luz verde a plebiscito en Cadereyta; partidos respaldan ejercicios de participación ciudadana

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), en sesión general del consejo, aprobó la solicitud de plebiscito del municipio de Cadereyta para el planteamiento de municipalización del servicio de agua potable.

Advierte Kuri posible reubicación de familias por obra del tren México-Querétaro
Advierte Kuri posible reubicación de familias por obra del tren México-Querétaro /Cortesía

La pregunta para plantear a la ciudadanía es “: ¿Está usted de acuerdo con que el Ayuntamiento de Cadereyta de Montes realice las acciones y gestiones necesarias para que sea el Municipio quien preste directamente el servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales y tratadas en lugar de la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Querétaro?”.

En este marco, la consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio, puntualizó que los gastos que se generen deberán ser financiados por el Ayuntamiento, conforme al convenio de colaboración que se celebre con el Instituto.

Esta solicitud se presentó el pasado 30 de septiembre, y no se encontró ninguna causa para su improcedencia, por lo que se trata del segundo ejercicio que se realizaría en el estado.

Durante esta sesión el representante del PAN, Carlos Eduardo Flores Carrera, explicó que su partido no estaba de acuerdo con este ejercicio, debido a que se advierte una restricción de derechos humanos, ya que el acceso al agua está contemplado en la Constitución y la Suprema Corte estableció que no se debe restringir su acceso, obligaciones de proteger y cumplir, pero el municipio no considera un presupuesto para garantizar este derecho.

“Se advierte que no contempla un presupuesto para garantizar el acceso al agua, lo que implica que nos encontramos en esta situación de restringir el derecho al acceso mismo que establece la ley”.

De acuerdo con cifras de la Comisión Estatal de Aguas, se requeriría de una inversión inicial de mil millones de pesos más el mantenimiento de cien millones de pesos, pero al recordar que el presupuesto aprobado para el año en curso fue de 468 millones de pesos, por lo que se infiere que no se tiene el presupuesto “necesario” y “suficiente” para garantizar el agua a toda la población. Por ello se considera que es un proyecto al menos a 5 años, lo que podría poner en riesgo el servicio de las familias presentes y futuras.

Tras esta decisión representantes de PAN y Morena se pronunciaron a favor de los ejercicios de participación ciudadana. Gisela Sánchez, dirigente morenista celebró esta decisión del órgano electoral, al recordar que son más de 40 años en los que se ha buscado mayor participación ciudadana en el país, por lo que incluso planteó que se hagan de manera más recurrente.

“Hasta ahorita sé que la ley dice que solo puede haber uno al año, ojalá hubiera más. No sé qué se tenga que hacer para que hubiera más, para que más municipios tuvieran oportunidad”.

En tanto el dirigente del PAN, Martín Arango, celebró que se promueva la participación ciudadanía, por lo que es positivo el implementar estos mecanismos, sin embargo, también señaló que tienen un plazo de 4 días, y de haber alguna “ilegalidad” se analizaría su impugnación.

Tags

Lo Último