Querétaro

Docentes activos y jubilados denuncian recortes en acciones prioritarias en UAQ

Señalaron que, hasta el momento, no ha habido recortes presupuestales, por lo que exigieron una explicación sobre estos ajustes

Docentes activos y jubilados denuncian recortes en acciones prioritarias en UAQ
Docentes activos y jubilados denuncian recortes en acciones prioritarias en UAQ /Cortesía

Un grupo de egresados, docentes activos y jubilados de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) denunciaron recortes en acciones prioritarias en la máxima casa de estudios, tales como becas y adquisición de materiales e insumos para la actividad académica y de formación, frente a un crecimiento de gasto corriente.

Ariel Santiago Guerrero, señaló que existe preocupación toda vez que se observa que el recurso público se está enfocado en “engrosar” la nómina, en la creación de áreas que duplican funciones con otras ya existentes, así como en privilegios para funcionarios “de la burocracia dorada”.

Guadalupe Zaldívar, acusó opacidad, falta de transparencia y rendición de cuentas, y reveló que el programa de becas estudiantes se redujo de 40 a 5 millones de pesos, asimismo expuso que en 2025, de un presupuesto de poco más de 3 mil 700 millones, de los cueles mil 800 son para nómina y el 54% se va para docentes y el 46% para administrativos, lo que refleja que casi hay un maestro por administrativo.

“Está crecida la nómina administrativa, y de ahí muchos puestos altos. Había Direcciones se convirtieron en a secretarías y coordinaciones en direcciones, y cada una necesita personal, y eso se tiene que corregir porque sino la universidad va a seguir padeciendo”, alertó.

En el presupuesto previsto para el 2026, dijo que se estipula anular la inversión anual para mobiliario, equipo educativo y recreativo, equipo e instrumental médico y de laboratorio, máquinas y herramientas para realizar actividades sustanciales la casa de estudios, docencia, investigación y servicios a la comunidad.

De igual forma, reprochó la cancelación de fondos de proyectos de investigación, realizados por docentes y universitarios, pero sostuvo que crecerá la bolsa de rectoría, de la cual se pagan estímulos a servidores públicos, puesto que pasará de 7 millones 588 mil 166 pesos a 34 millones 458 mil 154 pesos.

“Mientras las becas son reducidas en 87% y anula la inversión para equipamiento, la rectoría crecerá en 354% el dinero que destina a la burocracia, bajo el concepto de estímulos a los servidores públicos y dispondrá de una bolsa para para otros servicios generales, que pasará de 11 a 60 millones de pesos, 414% más, sin especificar cuáles son esos otros servicios generales”.

Ante este panorama, exigieron que se expliquen los recortes, puesto que no se han dado recortes presupuestales ni estatal ni federal, y si ha habido incrementos del 13% y por encima de la inflación, respectivamente.

Asimismo, expresaron rechazo para que se utilice el fideicomiso de académicos y sindicalizados y de confianza que ingresaron a labor antes del 15 de junio de 2007, para cubrir pagos de fondo de ahorro, aguinaldo y prima vacacional.

“Es por ello que este llamado es a directivas , consejerías, docencias, estudiantes, ya que en la última sesión del Consejo Universitario, sin alguna propuesta para sanar las finanzas universitarias, se aprobaron estos recortes que lesionan la vida académica y formativa de los estudiantes y los proyectos de desarrollo y aplicación de conocimiento en las problemáticas que tenemos en Querétaro”.

Sobre los llamados realizados, por diputados federales de Acción Nacional, para generar un incremento en el presupuesto federal, explicó que el recurso se da en función del número de estudiantes, y en este particular ha crecido en lo mínimo, por lo que dijo que no se puede pedir más si no se abren nuevos espacios.

Tags

Lo Último