El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), a través de la Comisión de Inclusión, presentó junto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) el libro “Experiencias de Personas con Discapacidad candidatas a cargos de elección popular en 2021”, editado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPC).
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del IEEQ, en coordinación con el Cuerpo Académico “Política y Sociedad” de la UAQ. La consejera electoral Karla Isabel Olvera Moreno, presidenta de la Comisión de Inclusión y moderadora del encuentro, subrayó la relevancia de difundir información que fortalezca el ejercicio de los derechos político-electorales de todas las personas, destacando que la obra contribuye a comprender cómo se diseñan y evalúan las acciones afirmativas dirigidas a grupos de atención prioritaria.
El consejero electoral del IEEPC, Carlos Alberto Piña Loredo, señaló que el análisis de experiencias de participación política de distintos sectores sociales permite revisar y mejorar los marcos normativos e institucionales para garantizar una representación más inclusiva.
Por su parte, Aldo Huerta Alderete, analista de investigación del IEEPC, explicó que el libro recopila investigaciones y testimonios de personas con discapacidad que participaron en procesos electorales, con el objetivo de promover una visión que supere los enfoques asistenciales y reconozca plenamente sus derechos.
La investigadora independiente María Guadalupe Cortés Trejo señaló que tanto en Querétaro como en Nuevo León los avances hacia una democracia inclusiva aún son incipientes, y consideró necesario transitar de la participación simbólica a un modelo social de la discapacidad que genere transformaciones estructurales.
En el mismo sentido, destacó que las acciones afirmativas deben complementarse con ajustes razonables que aseguren la participación efectiva de las personas con discapacidad en espacios de toma de decisiones.
El profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mauricio Olivares Méndez, apuntó que frente a las barreras sociales, culturales y físicas, el principal desafío es construir una cultura democrática en la que todas las personas se reconozcan como parte activa de su desarrollo.
El evento contó con la presencia de la consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez; las consejeras Martha Paola Carbajal Zamudio, Rosa Martha Gómez Cervantes, Violeta Larissa Meza Lavadores y Alma Fabiola Rodríguez Martínez; el secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro; personal del Instituto, integrantes de la sociedad civil y público en general.

