Querétaro

Mario Calzada: Presupuesto 2026 no impulsa desarrollo ni progreso de México

El diputado federal del PRI advirtió que el Presupuesto 2026 endeuda al país y deja sin apoyo al campo, la infraestructura y la inversión productiva

El diputado federal del PRI
El diputado federal del PRI advirtió que el Presupuesto 2026 endeuda al país y deja sin apoyo al campo, la infraestructura y la inversión productiva.

El diputado federal del PRI, Mario Calzada Mercado, advirtió desde tribuna que el Presupuesto de Egresos 2026 no representa un instrumento de desarrollo ni de progreso para el país, sino un mecanismo para sostener a un gobierno que gasta más de lo que tiene, que endeuda a México y que abandona a los sectores más necesitados.

Durante su participación en la Cámara de Diputados, Calzada criticó la ausencia de apoyos a fondo perdido para el campo, la falta de créditos a tasa preferencial y la escasa inversión en infraestructura estratégica en regiones con alto potencial económico y crecimiento poblacional.

Como ejemplo, el legislador priista destacó el corredor aeronáutico El Marqués–Colón–Pedro Escobedo, conocido como el “Silicon Valley queretano”, donde confluyen sectores de alta tecnología, aeronáutica, autopartes, electrodomésticos y centros educativos como la UNAQ y el Conalep Aeroespacial.

Resaltó además las inversiones de grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft, Meta y Amazon, esta última con una inversión estimada de 5 mil millones de dólares en los próximos cinco años, lo que, dijo, demuestra el potencial de la región.

El diputado también propuso una obra estratégica para Querétaro: la ampliación de la carretera estatal 500, con una inversión de mil millones de pesos, que beneficiaría a más de 100 mil habitantes de la zona conurbada.

“Esta vialidad colapsada y obsoleta requiere atención urgente. Si se concreta, atraerá más parques industriales, escuelas y centros comerciales, generando empleos bien remunerados”, señaló Calzada.

Finalmente, Mario Calzada llamó a los legisladores de mayoría a apoyar proyectos que detonen el empleo y el desarrollo regional, recordando que “el mejor programa social es el empleo bien remunerado”.

Tags

Lo Último