Durante la sesión del Consejo de Participación Ciudadana de Desarollo Urbano e Infraestructura Sostenible del Estado de Querétaro, Miguel Vega también presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Querétaro explicó que esta vivienda busca demostrar que es posible construir hogares sostenibles a costos accesibles, reduciendo el impacto ambiental y optimizando los recursos naturales.
“La vivienda sostenible no debe ser inalcanzable o elitista. Es una exigencia social y una urgencia ética y técnica que debemos atender hoy”, afirmó Vega, al destacar que el proyecto pretende eliminar por completo el consumo de gas, reducir la demanda eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y promover el uso y rehúso eficiente del agua.
La presidenta del CCAEQ Katia Reséndiz Jaime, detalló que la casa contará con tecnologías como luminarias con sensores, parrilla de inducción magnética, sistema eléctrico potabilizador e instalación hidráulica para el rehúso del agua. Entre sus objetivos están disminuir la huella de carbono, impulsar la economía circular del agua, fomentar la salud y bienestar de los habitan-tes, y garantizar una vivienda económicamente viable a largo plazo.
“En el Consejo del Agua creemos que, a problemas globales, soluciones locales. Este proyecto será una realidad gracias a personas como Miguel Vega, que apuestan por conjugar medio ambiente, sustentabilidad, desarrollo económico e impacto social”, expresó Reséndiz Jaime.
La sesión del Consejo de Participación Ciudadana se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, con la presencia del director del Centro Estatal de Participación Ciudadana de Querétaro, Daniel Muñoz Noval; la consejera presidenta del Consejo Temático de Desarrollo Urbano e Infraestructura Sostenible, Helena Castañeda Campos; y demás integrantes del consejo.

