En enero de 2026 se proyecta que pueda arrancar la construcción del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Querétaro, para que a mediados de año comiencen las clases de la primera generación, detalló Mauricio Ruiz Olaes, enlace educativo de la SEP en la entidad.
A pesar de que no es una universidad rural y que se buscaba que estuviese en la zona metropolitana, indicó que no hubo ofertas más que en Colón, Tequisquiapan y Ezequiel Montes.
No obstante, resaltó que esta nueva institución busca fortalecer la educación pública superior pública, ya que arrancará con capacidad para más de 3 mil estudiantes, y es que en la capital hay al menos 100 universidades privadas frente a solo 5 públicas.
“Por ejemplo, la capital tiene 100 universidades, pero solamente cinco son públicas. Entonces queremos reforzar la educación pública en superior. Y bueno, pues seguimos en diálogo. La idea es que ya este mes tengamos el predio para que en enero empiece la construcción y a mediados de año ya empiece la primera generación”.
-- Continúan fraude en certificados--
Ruiz Olaes también alertó sobre una red que falsifica certificados de preparatoria en escuelas privadas del estado, y al momento hay al menos ocho denuncias ante la Fiscalía General del Estado.
Por ello, llamó a padres y alumnos a verificar que las instituciones cuenten con RVOE antes de inscribirse, un proceso para el que pueden acudir o solicitar asesoría en la SEP y que no tiene costo alguno.
En tanto, subrayó que continúan con la campaña de regularización y verificación, y a finales de año se estima tener resultados sobre el número de escuelas regularizadas y las que estarían faltando de este cumplimiento de la norma.

