Querétaro

Anuncia TE Connectivity 600 mdp para nueva planta en Querétaro

La empresa estadounidense, dedicada a la fabricación de sensores y piezas para el sector automotriz, generará alrededor de mil empleos directos y especializados con su nueva planta

La empresa TE Connectivity
La empresa TE Connectivity expandirá su presencia en Querétaro con una nueva planta que impulsará el empleo especializado en el sector automotriz.

La empresa estadounidense TE Connectivity, dedicada a la fabricación de sensores y piezas de conectividad para el sector automotriz, anunció una inversión de 600 millones de pesos para la construcción de una nueva planta en el estado de Querétaro, donde generará alrededor de mil empleos directos y especializados a largo plazo.

La directora de Asuntos Gubernamentales de la empresa en América, Courtney Rosellini, se reunió con el gobernador del estado, Mauricio Kuri, para presentarle los pormenores del proyecto, el cual consistirá en la construcción de una nueva división denominada “Industrial and Commercial Transportation” donde se desarrollarán productos de última generación y soluciones a medida para sus clientes.

Al respecto, el mandatario estatal celebró la nueva inversión por parte de TE Connectivity, la cual se gestionó durante tres años. Además, reconoció el anuncio como el resultado de la estrategia de su gobierno para la atracción de inversiones, basada en seguridad jurídica, estado de derecho, formación de talento y mano de obra especializada, junto con la promoción de una economía circular.

“Como siempre decimos en Querétaro, es que el mejor programa social es el empleo. La mejor forma de bajar la pobreza es la empresa, y en Querétaro nos gusta generar riqueza, no repartir pobreza”, dijo.

Por su parte, el director de Operaciones de TE Connectivity, Hugo García, destacó que la compañía ya opera en Querétaro dentro del parque industrial Finsa III, con un aproximado de 150 empleados. De igual forma, resaltó que en la planta actual se fabrican conectores eléctricos, sensores, relés y componentes para vehículos eléctricos, fábricas digitales, hogares inteligentes y redes de servicios públicos.

“Actualmente arrancamos con 115 a 120 personas, en el 2024 arrancamos nuestra operación, y nuestro futuro crecimiento es llegar a 900 personas, actualmente con una inversión de 500 a 600 millones de pesos, y continuamos creciendo”, sostuvo.

Según datos de TE Connectivity, actualmente cuenta con más de 80 mil empleados en más de 140 países. Entre sus clientes, se encuentran empresas de los sectores automotriz, aeroespacial, industrial, médico, de centros de datos y comunicaciones globales.

Tags

Lo Último