Querétaro

Catem denuncia extorsiones mediante emplazamientos a huelga en Querétaro

La confederación propuso que los jueces laborales consulten a los trabajadores antes de autorizar huelgas, para evitar abusos y firmas sin consentimiento

erik osornio
La Catem en Querétaro denunció el uso de huelgas como mecanismo de presión contra empresas y pidió mayor vigilancia a los jueces laborales. /Cortesía

Los emplazamientos a huelga continúan utilizándose como un mecanismo de presión y extorsión contra empresas en el estado, afirmó Erik Osornio, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Querétaro.

Subrayó que, ante ello, la Catem mantiene un trabajo permanente para informar sobre el derecho a decidir y de organización de los trabajadores, mientras que el tema de emplazamientos les corresponde resolver a juzgados.

“No ha procedido ninguno afortunadamente, pero es un mecanismo de apretar y de extorsionar a las empresas”, dijo.

Al persistir “al por mayor” emplazamientos a huelga, así como engaños a trabajadores y empresarios, señaló que se solicitó, vía acceso a la información, conocer los que más recurren a estas prácticas, en donde se identificó que es principalmente la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

“No traigo el dato exacto, pero vía acceso a la información pedimos quiénes son los sindicatos que más han estallado a huelga o promovido huelgas, y es la CTC con cerca del 80%, creo que es 29 en este año, procesos de estallamiento a huelga”, sostuvo.

Consideró que es importante que, ante estas prácticas, los jueces laborales consulten primero a los trabajadores antes de autorizar procesos de huelga, porque se obliga a firmar contratos colectivos, en donde muchas veces se realizan sin conocimiento ni aprobación de la base laboral.

“Y yo creo que los jueces deben buscar todas las medidas para mejor proveer y preguntarle a los trabajadores antes de hacer un estallamiento a huelga o darle entrada a un estallamiento a huelga, obligar a una empresa a firmar un contrato, pues que le pregunten a la gente”.

En otros temas, adelantó que propondrán reformas en 2026 para perfeccionar el modelo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y que con ello se permita el respeto a la libertad sindical.

Destacó que se han encontrado firmas falsas, por lo que aprovechando que son 5 años de actividades se buscarán modificar las áreas de oportunidad identificadas.

Tags

Lo Último