Querétaro

Municipios deben crear fondo para atender desastres naturales, aprueban diputados iniciativa

El Congreso local aprobó reformas para fortalecer la prevención y garantizar apoyos rápidos a familias afectadas; también revocó la donación de más de 266 mil m² a Pemex en El Marqués por incumplimiento.

Municipios deben crear fondo para atender desastres naturales, aprueban diputados iniciativa
Municipios deben crear fondo para atender desastres naturales, aprueban diputados iniciativa /Cortesía

Para reforzar la cultura de la prevención, así como evitar el endeudamiento público en emergencias y asegurar apoyos rápidos para viviendas, comercios y vehículos afectados por desastres naturales, la Comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso local aprobó reformas para que los municipios creen un fondo obligatorio.

Se trata de cambios en la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado y a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, en las que se establece la creación de un fondo municipal para desastres naturales, en donde se precisa que cada municipio deberá destinar recursos de manera obligatoria para responder a emergencias y apoyar a familias afectadas.

El fondo deberá contar con al menos el 10% del monto que se haya aplicado a reconstrucción por daños en los últimos cinco años, con estos cambios también se permite incrementar el fondo con aportaciones extraordinarias según las necesidades y obliga a la emisión de reglas de operación para el manejo transparente del recurso.

De igual forma, se incorpora la obligación de coordinación entre municipios y el Estado para la operación del fondo, y se autoriza el que puedan suscribir convenios de colaboración para fortalecer acciones de prevención y atención.

“Se trata de una medida de planeación y prudencia financiera que no representa una carga extra adicional, sino que es una forma responsable de cuidar el patrimonio de las familias queretanas y las finanzas públicas de nuestros gobiernos. Con esta reforma, el Estado y los municipios deberán crear y fortalecer fondos para atender desastres naturales con montos proporcionales a sus necesidades y experiencias recientes. Establecer partidas específicas y programas de apoyo a viviendas y vehículos dañados, transparentar estos recursos en sus presupuestos de ingresos con reglas claras de operación y de manejo”, ahondó el presidente Gerardo Ángeles Herrera.

Como parte de los beneficios, enfatizó que es el contar con gobiernos más preparados y solidarios ante las contingencias, y que el pago de contribuciones, como el predial, se pueda transformar en una inversión directa para proteger el hogar, evitando con ello “improvisaciones o endeudamientos”, por lo que se trata del “siguiente nivel de blindaje financiero para Querétaro”, al ser una política pública preventiva, transparente y con sentido humano.

---Revocan donación de predio a PEMEX---

En esta misma sesión, se aprobó dejar sin efecto la autorización para donar dos predios a Pemex, esto debido a que la empresa no cumplió con los procesos de escrituración ni comenzó proyecto alguno, ya que se habían donado para la construcción de la Universidad Corporativa Pemex y el Centro de Adiestramiento de Procesos de Producción de Pemex, Explotación y Producción.

Se trataba de un predio de 170 mil 153 metros cuadrados y el segundo de 96 mil 045, que sumaban más de 266 mil metros cuadrados en el ejido de La Purísima en el municipio de El Marqués.

“Compartirles que a pesar de que ya transcurrieron más de 10 años, Pemex no ha realizado la escrituración correspondiente ni ha mostrado el interés de querer hacerlo, seguramente por algunos proyectos que traen de otra índole nuestros lugares, entonces no ha tomado posesión de los precios, habiendo manifestado que carece de suficiencia presupuestaria para cumplir con la condición requerida”.

Por este motivo, Oficialía Mayor solicitó dejar si efectos está enajenación para que estos predios sean destinados a otros proyectos.

Tags

Lo Último