Opinión

Caminar Sin Miedo

Columnista Laura Aguilar.
Columnista Laura Aguilar. /Cortesía.

Las mujeres sabemos lo que es vivir con el corazón en la mano.Esa sensación de esperar un mensaje para saber que tu hija llegó bien, de mirar por la ventana cuando tu hermana no ha vuelto, o de caminar más rápido porque sientes unos pasos detrás.No siempre lo decimos, pero todas entendemos lo que significa tener miedo.

Por eso, la reciente incorporación del delito de acecho al marco jurídico del Estado de Querétaro representa mucho más que una reforma legal.Es una respuesta a lo que por años pedimos: poder vivir tranquilas, caminar libres y sentir que alguien, desde las instituciones, nos está cuidando.

El acecho —esa insistencia que no respeta límites, esa mirada que persigue, esa presencia que incomoda— ahora se reconoce como un delito.Y eso cambia todo.Porque por fin el Estado puede intervenir antes de que el acoso se convierta en agresión, antes de que el miedo se vuelva trauma.Querétaro nos dice: te veo, te creo y no estás sola.

Detrás de este paso hay liderazgo, empatía y trabajo en equipo.El gobernador Mauricio Kuri González ha demostrado con hechos que la protección de las mujeres no es discurso, sino compromiso.Su visión parte de algo que como mamás entendemos bien: cuando una mujer vive con miedo, su familia también lo siente; pero cuando una mujer se siente segura, toda su familia respira tranquila.Por eso su gobierno ha apostado por fortalecer la prevención, la justicia y la coordinación institucional, para que la ley se cumpla con sensibilidad y resultados.


Este avance es un trabajo en conjunto con colectivas, activistas, mamás, hijas y mujeres valientes que durante años no se cansaron de alzar la voz.Ellas empujaron con su lucha silenciosa, con sus marchas y con su esperanza.Gracias a ellas, hoy existe un camino más seguro para las que vienen detrás.Cada denuncia, cada historia compartida, ha sido un ladrillo en la construcción de una Querétaro más justo.

Y este esfuerzo no sería posible sin la colaboración de instituciones comprometidas, como la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de las Mujeres y las fuerzas municipales, que trabajan día a día por protegernos y atendernos con respeto y empatía.

Aun así, las cifras siguen siendo duras.Según el INEGI, 7 de cada 10 mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido algún tipo de violencia, y de acuerdo con ONU Mujeres, cada día 10 mujeres son asesinadas en el país.Por eso, más allá de las leyes, necesitamos seguir hablando, acompañándonos y educando desde casa.Porque la seguridad no se construye solo desde el gobierno: también nace del amor con el que nos cuidamos entre nosotras.

Hablemos con nuestras hijas, creámosles cuando algo no se siente bien, y enseñemos a los niños que el respeto no se pide: se da.Sigamos siendo esa red que sostiene, que escucha, que abraza.

Hoy Querétaro da un paso firme.Un paso que demuestra que cuando gobierno y sociedad caminan juntos, la justicia se vuelve más humana.Y que cuando una mujer se siente protegida, su familia entera vive con más libertad, y su comunidad florece.

Porque caminar sin miedo no debería ser un privilegio…debería ser la forma más simple y hermosa de vivir. 💜

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

       

Tags

     

Lo Último