Querétaro

“Viable” revocación de mandato en 2027: INE Querétaro

Señaló que sería deseable que se dividiera la elección judicial

“Viable” revocación de mandato en 2027: INE Querétaro
“Viable” revocación de mandato en 2027: INE Querétaro /Cortesía

“La boleta de revocación de mandato es sencilla, con un ‘sí’ y un ‘no’, pero el reto está en informar con claridad a la ciudadanía sobre el objetivo de su participación”, explicó la vocal ejecutiva de la junta local del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, al considerar que es viable realizar la revocación de mandato junto con el proceso electoral ordinario de 2027.

Esto al ser cuestionada sobre la influencia de la figura presidencial en las elecciones, ante lo cual enfatizó que como instituto solo se tiene una opinión técnica y operativa en la que no se advierte alguna imposibilidad de realizar ambos ejercicios en una sola jornada, y el resto de las apreciaciones señaló que son un tema político.

“Me parece que lo otro es un asunto de carácter meramente político y quienes opinan de esa manera supongo que tendrán elementos para opinar así. A mí me toca el operativo y creo que se puede. Creo que eventualmente podría o no incrementarse la participación ciudadana”.

Añadió que, si el Congreso aprueba una reforma para modificar las fechas, el Instituto simplemente aplicará lo que la ley determine, además comentó que Querétaro se distingue por su alta participación ciudadana, incluso en procesos sin elección presidencial, lo que demuestra una ciudadanía informada y comprometida.

No obstante, en lo que respecta a la elección judicial, se pronunció a favor de que sean separadas, en particular en Querétaro, se tendrían elecciones locales completas, ya que se elegirá a las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales, debido a que genera complejidad puesto que se deben instalar casillas dobles, como se vio en los casos de Durango y Veracruz.

“Entonces, eso implicaría, por supuesto, un doble esfuerzo institucional, pero además que la ciudadanía votara primero en una casilla para los cargos de elección popular del ámbito legislativo y ejecutivo, y la revocación de mandato, y para otra, para lo judicial. Entonces, sí, si me preguntas si es deseable (separarlas), yo te diría que sí, completamente”.

Aunque subrayó que el instituto “siempre ha respondido cabalmente a todos los retos que derivan de una reforma”, de concretarse algún cambio también se respondería, pero comentó que debe existir congruencia entre las obligaciones legales del organismo y los recursos asignados.

Tags

Lo Último