Querétaro

Avanza en Querétaro la certificación “Hecho en México”; se proyecta integrar a mil productores en 2026

Al momento se estima que han sido entregados alrededor de 400 distintivos a empresas locales

“Hecho en México”; se proyecta integrar a mil productores en 2026
“Hecho en México”; se proyecta integrar a mil productores en 2026 /Cortesía

La marca “Hecho en México” continúa creciendo en el estado, y se tiene una meta de alcanzar los primeros mil productores certificados durante el primer trimestre de 2026, informó César Gutiérrez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el estado, ya que se han entregado cerca de 400 distintivos.

Destacó que en este listado se tienen desde artesanos, así como productores de alimentos u otros hasta grandes empresas como Mitsubishi, Alpura y otras, en donde solo se requiere que el producto esté hecho en el país.

“Solo se necesita comprobante de domicilio, INE, el alta de Hacienda, y que nos comprueben como es que están elaborando los productos, lo documentan con fotografías, facturas, etcétera, de modo que podamos constatar que el producto está hecho en México”.

Entre los beneficios de contar con este distintivo resaltó el tema de financiamientos preferentes ya que se tiene un convenio con NAFINSA, así como el poder integrarse al padrón nacional de proveedores y con ello la oportunidad de exportación y acceso al TLC.

“Tienen la posibilidad de acceder a financiamientos, nosotros firmamos un convenio con la NAFINSA, entonces estas empresas, micro, pequeñas y medianas empresas que se están sumando, ya tendrán la posibilidad de tener acceso a financiamiento. Formarán parte ya de un padrón nacional de proveedores, que les da la posibilidad incluso ya de licitar, tendrán la posibilidad de exportar y tendrán la posibilidad de estar bajo el techo del Tratado de Libre Comercio, lo que nos va a dar la posibilidad de integrarlos al comercio”.

Sobre el lanzamiento de la marca “Querétaro” impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), descartó cualquier choque y aseguró que ambos esfuerzos son complementarios, por lo que en algunos casos de trabaja en conjunto para vincular a las empresas y productores.

“Las empresas pueden ir por el apoyo que les da el gobierno estatal, pero también por los beneficios que les da Hecho en México”.

Este proceso no tiene costo alguno, por lo que recordó que se pueden solicitar a través de la plataforma oficial Hecho en México o enviando la documentación por correo electrónico a cesar.gutierrez@gob.mx.

Añadió que el proceso de validación toma aproximadamente un mes, dependiendo de que los documentos cumplan con los requisitos para constatar que el producto realmente se fabrica en territorio nacional.

Finalmente, al ser cuestionado sobre su reciente aparición en mediciones políticas, aseguró que se trata únicamente del reconocimiento al trabajo realizado, pero precisó que forma parte del movimiento de regeneración nacional y que, cuando se definan las reglas, evaluará en qué espacio podría participar.

       

Tags

     

Lo Último