A días de que inicie el análisis del paquete fiscal 2026, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz Gayou, remarcó que no respaldarán un presupuesto 2026 que carezca de transparencia, equilibrio y claridad en el destino de los recursos.
En tanto, si existe un equilibrio en el presupuesto y se fortalece la igualdad social dentro del estado, indicó que podría estarse aprobando a finales de noviembre o principios de diciembre, ya que la fecha límite es el 15 de diciembre.
Afirmó que se observa disposición del secretario de Finanzas para entregar la propuesta estatal a tiempo, además de que hay reconocimiento de que, al haber 13 diputados de oposición, pedirían ajustes en caso de detectar desequilibrios, especialmente en materia de redistribución y recaudación.
“Hoy ya las circunstancias ya son muy diferentes. Hoy estamos nosotros diciendo en público y en privado que no vamos a aprobar un presupuesto que tenga opacidad, que no tenga transparencia, que no tenga equilibrio. Nosotros vamos a estar luchando para poder evidenciar efectivamente cómo se está gastando el dinero”, comentó.
En esta revisión, apuntó que impulsarán que parte de los ingresos federales, como los provenientes del impuesto a la gasolina (IEPS), se redistribuyan hacia municipios con menor población y menor capacidad de recaudación local, aunque reconoció que se estaría castigando un poco a los municipios urbanos, remarcó que es necesario para buscar equilibrio e igualdad social.
No obstante, compartió que hay varias iniciativas relacionadas con el fortalecimiento de la recaudación para fortalecer ingresos propios, y que mediante incentivos o apoyos se pueda fortalecer estos rubros.
En otros temas, y al ser cuestionada sobre si buscará la candidatura a la presidencia municipal de Querétaro, la diputada reiteró que sí ha levantado la mano, aunque afirmó que “hoy no son los tiempos” y que primero deben definirse las condiciones políticas y las posibles coaliciones.
“Yo creo que hoy estamos viviendo tiempos que son tiempos de mujeres, tiempos que tenemos que estar impulsando no nada más la voz de la mujer, sino también la forma de administrar desde una perspectiva de género”, finalizó.

