La Comisión Estatal de Aguas (CEA) propuso un incremento del 8% a su propuesto para el 2026, lo que correspondería a una cifra cercana a los 3 mil 900 millones de pesos, afirmó el titular de la dependencia, Luis Alberto Vega Ricoy.
El funcionario reveló que desde el mes pasado, el consejo de la CEA aprobó una propuesta que ya fue presentada ante la Secretaría de Finanzas. Señaló que con el incremento se buscará principalmente conservar la eficiencia respecto al cobro en el servicio de agua, el combate al clandestinaje y fortalecer la atención en general, ante el incremento poblacional de la Zona Metropolitana.
“Ya está en la Secretaría de Finanzas para presentarlo junto con todo el presupuesto del gobierno del estado, es cerca de 3 mil 900 millones de pesos. (El incremento responde a) una eficiencia sobre todo en cobranza, a combatir el clandestinaje, a que se tire menos agua y se pueda mejorar la eficiencia, al crecimiento del estado”, dijo.
Vega Ricoy indicó que, con el incremento en el número de cuadrillas para verificar el estado de la infraestructura, la CEA alcanzó una efectividad del 93% en cuanto a la reparación de fugas en menos de 24 hora. Gracias a ello, estimó que el estado cerrará el 2025 con un ahorro aproximado de 2 mil millones de litros de agua.
No obstante, señaló que la meta de la dependencia para el año entrante es garantizar una atención a las fugas en menos de 18 horas. Por ello, consideró que el incremento presupuestal servirá para que cada vez se desperdicie menos agua.
El vocal indicó que el presupuesto incluirá también el proyecto de la nueva sede de la CEA, para lo cual se buscará acondicionar la antigua sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ubicada sobre bulevar Bernardo Quintana y avenida Pie de la Cuesta.
Sin embargo, explicó que para dicha obra, propondrá que el gobierno estatal asigne una parte de la inversión para reducir el impacto en los recursos de la comisión. Además, afirmó que la intención es tener listo el edificio en el 2026, para iniciar en ese mismo año la mudanza desde las oficinas actuales, ubicadas en la plaza Pabellón Campestre, en Corregidora.
“No va a ser tirar y hacer todo nuevo, es muy caro, nos vamos a ir a una opción de remodelación total de la instalación”, finalizó.

