Querétaro

Presentan colectivos de movilidad propuestas en primera audiencia pública del municipio de Querétaro

En un ejercicio sin precedentes, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, participó en la primera audiencia pública de la capital queretana, en la que colectivos de movilidad presentaron propuestas para mejorar las condiciones de la ciudad para peatones, ciclistas y la población en general.

Presentan colectivos de movilidad propuestas en primera audiencia pública del municipio de Querétaro
Presentan colectivos de movilidad propuestas en primera audiencia pública del municipio de Querétaro /Cortesía

Por primera vez en la historia, se llevó a cabo una audiencia pública entre el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, y diversos representantes de colectivos de movilidad, quienes presentaron sus inquietudes y propuestas para mejorar este aspecto en la ciudad.

En el evento, como representantes de la sociedad civil organizada estuvieron María del Mar Covarrubias Castro, Juan Carlos Bravo Valle y Alejandrina Chaire Ruiz, quienes compartieron una serie de propuestas para mejorar la movilidad en el municipio de Querétaro, entre las que destacan completar la infraestructura ciclista de la ciudad, instalar infraestructura verde vinculada a movilidad y gestión de riesgos, intervención en cruces de alto riesgo, corredores de accesibilidad universal en vías principales, iluminación en zonas de riesgo, entre otras.

Covarrubias Castro fue la primera en tomar la palabra y explicó que la movilidad es parte fundamental de la justicia social y el cómo este derecho juega un papel clave en mantener la desigualdad o emparejar la cancha para todos los ciudadanos.

“No es un capricho, más bien se trata de, ¿puedo llegar a la escuela de manera segura y poder graduarme? ¿Puedo tomar un trabajo al otro lado de la ciudad que me represente un mejor salario? ¿Puedo llevar a mi hijo al hospital general? La movilidad es uno de los principales factores para emparejar la cancha; las decisiones que se toman en materia de movilidad y desarrollo urbano pueden perpetuar la desigualdad que existe o pueden ayudar a construir una ciudad más justa”.


Por su parte, Juan Carlos Bravo Valle presentó algunos datos al respecto de las muertes en accidentes viales en el estado de Querétaro, indicando que en 2024 se documentaron 371 muertes viales y más de mil personas lesionadas, por lo que hizo un llamado a que la ciudad crezca como una ciudad más humana, donde se priorice la vida sobre la velocidad de los vehículos.

“Podemos seguir construyendo avenidas que solo nos traerán más congestión vial y más muertos o podemos construir una ciudad más humana donde la infraestructura y las decisiones públicas prioricen la vida de las personas por encima de la velocidad de los vehículos. Querétaro debe convertirse en un referente de ciudad segura y sostenible, no más excusas, ni un zapato blanco más, ni una bici blanca más; Querétaro merece política, la vida de nuestros ciudadanos depende de ello”.

Del evento también participó Alejandrina Chaire Ruiz; solicitó que las decisiones de movilidad, obra pública y seguridad vial no se tomen sin considerar a las personas que caminan distinto, viven distinto o ruedan distinto.

“No pedimos privilegios, pedimos derechos, pedimos condiciones básicas para poder existir en esta ciudad, para poder movernos con dignidad. Pedimos que el espacio público sea eso, realmente público para todos, y pedimos sobre todo que nunca más las decisiones de obra pública, de movilidad o de seguridad vial se tomen sin considerar a quienes caminamos distinto, rodamos distinto, vivimos distinto”.

Al terminar la participación de los activistas, el alcalde Felipe Fernando Macías señaló que se dará respuesta a las peticiones y se continuará trabajando para que con la opinión de los expertos se lleguen a concretar sus propuestas.

“Mi convicción es que justamente con recurso, con presupuesto y con viabilidad podamos ver reflejadas ya en una realidad palpable estas propuestas. Evidentemente, también en un ejercicio responsable del presupuesto, como ustedes ya saben, nuestra ciudad es una ciudad de muchísimas necesidades en movilidad, seguridad, infraestructura pluvial, infraestructura sanitaria, y el gran arte de la administración pública es gestionar los recursos para lo urgente, lo obligatorio, lo necesario, y en función de esos, junto con ustedes, los expertos y los especialistas, se diseña precisamente la ejecución de estos planes”.

Cabe aclarar que el municipio de Querétaro tiene 30 días para entregar una respuesta a las peticiones ciudadanas expuestas en esta audiencia pública.

       

Tags

     

Lo Último