Entre mayo y noviembre de este año, el municipio de Querétaro retiró 25.1 toneladas de cables en desuso que se hallaban en postes de 15 vialidades principales, con lo cual rebasó la meta impuesta para este 2025, que era de 25 toneladas.
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, fueron retirados 240 mil metros lineales de cables en colaboración con 14 empresas de telecomunicaciones, con el objetivo de disminuir los riesgos para la movilidad, mejorar la imagen de la ciudad y ordenar el espacio público.
“La meta establecida para 2025 era retirar 25 toneladas antes de que concluya el año; sin embargo, con los avances actuales ya se superó el objetivo planteado, y se prevé un incremento adicional con los operativos que restan del año”, señaló el municipio en un comunicado.
El gobierno local informó que en el más reciente operativo se retiraron 1.1 toneladas de cables inutilizables sobre Avenida de la Luz, en el tramo desde Prolongación Bernardo Quintana hasta Avenida de las Fuentes.
Respecto a las vialidades intervenidas, detalló que fueron las avenidas Tecnológico, Zaragoza, Constituyentes, Avenida de la Luz, Cerro del Sombrerete, Corregidora Norte, Avenida del Parque, Belén, Universidad, Colinas del Cimatario, Pie de la Cuesta y Revolución, además de Calzada de Los Arcos, bulevar Bernardo Quintana y la calle Ezequiel Montes.
Destacó que en las jornadas trabajó personal de las secretarías de Movilidad, Servicios Públicos, Gobierno y la Coordinación Municipal de Protección Civil. Además, en cuanto a las empresas, participaron Telmex, Flo Networks, AT&T, Izzi, Axtel, Total Play, UC Telecom, Inpro Telecom, Quattrocom, Blztelco, Mega, TV Rey, IENTC y Even Telecom.
Cabe recordar que el 1 de agosto pasado, el municipio firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, para facilitar el retiro de cables en desuso. Se prevé que la estrategia avance en vialidades primarias, para después realizarse en vías secundarias y finalmente en las colonias.

