El gobierno federal ha “abandonado” a las mujeres, acusó Iris Alafita, secretaria general del PAN en Querétaro, al señalar que para 2026 hay recorte en los recursos destinados a programas de atención y refugios para víctimas de violencia, esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Junto con legisladoras locales, regidoras y funcionarias municipales, denunció que en el país en donde once mujeres son asesinadas cada día, y siete de cada diez han sufrido algún tipo de violencia, el presupuesto destinado a la Secretaría de las Mujeres solo representa el 0.08% del presupuesto federal, a lo que se suma la eliminación del apoyo directo a refugios especializados y dejándolo en un programa genérico.
“No podemos seguir indiferentes y no podemos ser cómplices de presupuestos que no reflejan la urgencia de esta crisis. Quedarnos calladas sería ser cómplices de esto, mientras el gobierno federal dice en el discurso que las mujeres son prioridad, en la realidad las abandona”.
Afirmó que el PAN, desde su origen, ha sido el partido que más ha impulsado los derechos de las mujeres en México, y destacó la creación del Instituto Nacional de las Mujeres, las estancias infantiles y los refugios para víctimas de violencia, además de promover leyes que garantizaron la paridad, y actualmente, señaló que sus administraciones continúan implementando políticas públicas para apoyar a las mujeres mediante centros de atención, servicios de salud, apoyo psicológico, jurídico, programas de alimentación para madres e incluso herramientas tecnológicas de acompañamiento en tiempo real.
En este marco, la diputada local Juliana Hernández, recordó que en el Congreso local se han aprobado cambios normativos como la Ley Olimpia, la Ley Sabina, la Ley Valeria contra el acecho y la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género, además de la reciente tipificación del uso de inteligencia artificial para generar contenido sexual sin consentimiento, y recordó la creación de la Secretaría de las Mujeres.
En otros temas, al ser cuestionadas sobre la controversia generada entre el titular del Poder Ejecutivo y la presidenta municipal de Cadereyta, lamentaron que se utilice el tema de violencia de género con fines partidistas.
“En efecto es un acto absolutamente grave, reprobable y condenable que se utilice el discurso de la violencia de género para fines políticos y partidistas, es mezquino, es absolutamente mezquino y me parece que aquí el mensaje debe de ser en positivo, hay que ponerse a trabajar, estamos aquí porque la gente nos dio esta labor, estamos aquí porque confiaron en nosotras, en nuestras capacidades, en nuestra capacidad de acuerdo, de diálogo, de tender puentes y de ver como si, como si nos aliamos con gobierno federal, con gobierno estatal, con distintos diputados y diputadas”, puntualizó la legisladora.
La secretaria general, expresó su respaldo total al gobernador, destacando su trayectoria en favor de la participación de las mujeres, y mencionó que confía en que el diálogo y su labor de gestión traerán beneficios para Cadereyta.
Finalmente, expresaron que el compromiso es continuar promoviendo políticas públicas, acciones y programas sociales que fortalezcan la equidad, la protección y el acceso a oportunidades para las mujeres queretanas.

