Querétaro

Violencia contra mujeres y menores provienen principalmente del hogar: Psyque

La violencia más común es la psicológica

Violencia contra mujeres y menores provienen principalmente del hogar: Psyque
Violencia contra mujeres y menores provienen principalmente del hogar: Psyque /Cortesía

La violencia psicológica, es la de mayor prevalencia en el estado, detalló Elydia Barbosa, presidenta y fundadora del Patronato Psicológico Queretano PSYQUE I.A.P., en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Explicó que se ha observado que, de los pacientes atendidos, gran parte de los agresores se encuentran dentro del núcleo familiar y, en muchos casos, son las madres quienes ejercen el mayor índice de violencia hacia sus hijos.

Actualmente atienden a 954 personas, de las cuales el 43% son niñas, niños y adolescentes, y el 54% son personas adultas. Del total de mujeres y niñas asistidas, el 21% ha sufrido algún tipo de violencia, siendo la psicológica la más frecuente, seguida de la violencia “sexual (19%) y física (18%).

“Las edades con mayor incidencia se encuentran entre los 19 y 27 años, después los adolescentes entre 10 y 18 años, y las mujeres entre 28 y 34 años. La mayoría de los agresores se encuentran en los círculos más cercanos, ya sea en la casa o, bueno, pues personas que conozcan de su círculo”.


Lamentó que, en la mayoría de las situaciones, los vínculos más cercanos y que se espera sean el espacio seguro sean donde surge el daño, e incluso señaló que la mayoría de las personas violentadas tardan entre 1 y 9 años en salir de estas situaciones de abuso.

“La gran mayoría de los pacientes han intentado alejarse del agresor, pero sin embargo no lo logran, porque no tienen estas herramientas para poder hacerlo”.

Aunque existe mayor incidencia en mujeres también remarcó que se atiende a hombres en situación de violencia, y el 20% de los beneficiarios ha vivido agresiones, principalmente psicológicas, ejercidas por progenitores o parejas, sin embargo, subrayó que muchos no reconocen que están siendo violentados debido a patrones culturales que les impiden exteriorizar dolor o vulnerabilidad.

Como estrategia, se está ofreciendo el taller denominado “Creer es Crear”, impartido con apoyo del Centro de Capacitación de Equinoterapia de Querétaro, dirigido por Isaac Ibarra, quien destacó que busca fortalecer la autoestima, conciencia emocional y capacidad de decisión femenina, el cual se alizará el 29 de noviembre, en el Club Hípico Valleverde, con un costo de mil pesos y los fondos se destinarán a la compra de pruebas psicológicas especializadas.

       

Tags

     

Lo Último