La jornada laboral de 40 horas, que implementará el gobierno federal de manera paulatina, incrementaría los costos finales de los productos hasta en un 20%, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio en Querétaro, René Loya Poletti.
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmara que la discusión para implementar la jornada de 40 horas comenzará el año entrante, el representante empresarial señaló que la reducción de horas implicará para las empresas contratar a más personal, lo que impactará en el costo del producto para los consumidores.
“Podría ir desde un 5 hasta un 20 por ciento en algunos productos, pero de manera general promedio podría ser alrededor de un 5 por ciento. Va a ir escalonado conforme vaya el tema de las horas, pero cuando cerremos ya de las 40, es la realidad, al requerir más gente o pagar horas extra, no es arte de magia, se van a tener que ajustar precios”, dijo.
Loya Poletti se dijo a favor de mejorar las condiciones de los trabajadores; sin embargo, sostuvo que la federación debe continuar con trabajos de consenso con la iniciativa privada. Incluso, respaldó la propuesta del gobernador Mauricio Kuri de implementar la medida por sectores.
“No es algo tan fácil de implementar. En otros países de Centroamérica y Sudamérica se ha implementado algo similar, pero se ha hecho por sectores. Entonces, justamente para probar realmente cuáles son los efectos secundarios de tomar estas decisiones, esa podría ser una opción, no hacerlo de manera general, sino irnos por sectores”, sostuvo.
En otro tema, el presidente de la Cámara de Comercio adelantó que para la temporada decembrina se prevé una derrama económica superior a los 4 mil 800 millones de pesos para el sector comercial, lo cual representaría un incremento del 7% en comparación con el 2024.
Afirmó que la cámara ya se encuentra en pláticas con autoridades municipales y estatales para participar en el despliegue de un operativo especial en centros comerciales, mercados y puntos de mayor afluencia, a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía, especialmente en bancos y cajeros.
“Es un buen cierre de año, la realidad es que diciembre reactiva a la economía siempre por el tema de los regalos, el tema de las cenas, los compromisos, ya todo mundo anda de fiesta y haciendo buenos deseos para el 2026, entonces indiscutiblemente este no será la excepción”, manifestó.
Además, pronosticó que el sector en Querétaro cerrará el año con un crecimiento general del 6%, que ajustado a la inflación, significará un crecimiento del 3.5%. “Hay estados que van a acabar en números rojos. Entonces, este 3.5 es bajo, pero por lo menos estamos con crecimiento”, finalizó.

