Ciberseguridad
Comprometen la Auditoría Superior de Nayarit: hackers podrían distribuir malware masivo
La Auditoría Superior del Estado de Nayarit tiene su portal comprometido tras la filtración de una credencial publicada en un foro clandestino de hackers
Ley Ciberasedio en Puebla: buscan reducir penas y excluir a funcionarios como víctimas
Diputada de MC propone reforma al delito de ciberasedio en Puebla: excluyen a funcionarios como posibles víctimas
CDH Puebla esperará reforma del Congreso antes de impugnar delito de ciberasedio
La presidenta Rosa Isela Sánchez afirmó que la intención del Poder Legislativo no ha sido afectar la libertad de expresión
¿Usas WiFi gratis en cafeterías o aeropuertos? Así evitas caer en fraudes digitales
Hasta 18% de usuarios en México se conecta a redes públicas sin saber si son seguras, reveló un estudio de Kaspersky
Ley de Ciberseguridad en Puebla: llaman a foros con periodistas y sociedad civil
Propone la organización de encuentros de análisis y diálogo en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos
¡Borra tu huella! Responsable digital de 4T podría ser suplantado por presumir su voto
La publicación del funcionario federal encargado de la transformación digital en México reaviva los riesgos del uso indebido de datos biométricos.
Alerta Kaspersky: Zanubis, troyano bancario que evolucionó y es más peligroso
¿Qué es? Zanubis es software malicioso que permite a los ciberdelincuentes controlar el dispositivo móvil de sus víctimas y realizar fraudes bancarios
ChatGPT: Preguntas que nunca deberías hacer a la IA
La Inteligencia Artificial no tiene conciencia, sentimientos ni opiniones; por lo que ciertas preguntas pueden resultar muy peligrosas
Hacker exige 50 mil dólares para no filtrar datos de 100 millones de mexicanos: “Tienen 3 días”
El atacante dio tres días de plazo para evitar la publicación en foros como Cracked y XSS, uno de los más peligrosos del mundo
Cibercriminales ‘regalan’ 50 mil usuarios y contraseñas de mexicanos a sitios .gob.mx
El archivo incluye accesos a SAT, ISSSTE, empleo.gob.mx y portales de la CDMX, muchos de ellos con datos confidenciales.