Hablar de tecnología no solo es hablar de los últimos móviles, consolas o gadgets. Los avances tecnológicos impactan en nuestro estilo de vida y se erige como un eje vertebrador que repercute a cualquier industria o sector.
Es por ello que desde 1993, Wired ha tratado de reflejar la manera en que la tecnología afecta a la cultura, a la educación, a la economía y a la política.
Y tras años en mercados de Estados Unidos y Europa, ahora llega a México y, sobre su estreno, Publimetro platicó con Javier Esteban, CEO en Condé Nast México y Latinoamérica.
Por fin llega Wired a México, cuéntanos ¿qué es Wired?
— Para quienes lo conocemos de hace muchos años, siempre ha sido el título referente en tecnología e innovación. Y para quienes no lo conocen, Wired es un título que siempre ha tratado de responder a ‘¿cómo podemos construir un mundo mejor?’. Contamos historias de los grandes problemas del mundo, del papel que la tecnología juega en esos problemas para bien o para mal y de las personas que están tratando de construir ese mundo.
Entonces no hablamos de un título que únicamente muestre novedades tecnológicas.
— Efectivamente. Wired es un título de periodismo profundo donde analizamos los problemas del mundo y de las tendencias de las que todo el mundo habla. Vamos más allá del concepto de criptomonedas o de blockchain y profundizamos en el concepto, ¿qué pueden aportar?, ¿qué tienen de bueno o de malo?
Buscamos impactar en todo el mercado en español y ser una ventana desde la que traigamos las cosas que están sucediendo en el mundo a la región hispanohablante, pero también que mostremos lo que está sucediendo en la región al mundo. Hay historias globales que interesan a todos. Además, adaptaremos nuestros contenidos al lenguaje de nuestro lector latino.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/QN74VQ2CKFHO5IAVMAIRLHTUXE.jpeg)
Y viene a complementar su portafolio de publicaciones de estilo de vida como Vogue o GQ.
— Lo maravilloso que tiene la tecnología es que es transversal al estilo de vida; nos impacta en todo: social, cultural, educativamente. Cualquier aparato que llevemos con nosotros es parte de nuestra vida, lo tengamos en casa u oficina, con una simple acción como realizar una transferencia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NCF6JIP7VFGJHDZSME5AUDXVGE.jpeg)
Coincidiendo con su lanzamiento, tendrá lugar el Wired Summit en Ciudad de México.
— Es el reflejo físico del espíritu del título. Durante un día completo nos haremos una serie de preguntas a las que personas y expertos darán respuesta, o al menos debatirán sobre ellas. Finalmente, buscamos inspirar a todos los que acudan al Wired Summit para que vean que en la región se puede hacer lo mismo que ya se ha realizado en otras zonas del mundo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ECIQ3ENCMRFEPLF5JYWD55THWE.jpeg)
¿De qué versarán las conferencias del Wired Summit?
— Hablaremos de fintech, desdes la banca tradicional hasta a las nuevas apps que ya están en todas partes, de cambio climático, de sustentabilidad, movilidad, de avances en medicina y sobre cómo la inteligencia artificial nos puede ayudar a detectar enfermedades, de e-commerce, de los famosos unicornios y contaremos con el más conocido de México: Kavak.
También con Mercado Libre, quien desde la región le habla de tú a tú al gigante Amazon. Y muchas otras startups que nos muestran su experiencia en este camino y cómo han necesitado de la tecnología. Estarán científicos, gente de Google, Singularity University, expertos del metaverso como Cathy Hackl, creadores de contenido e, incluso, del gaming.
¿Qué van a destacar?
— Tenemos que destacar todas las cosas increíbles que se dan en la región y en México en particular. Aquí el modelo productivo ha cambiado y se pasó de solo exportar maquinaria o productos agrícolas a fabricar productos de alta tecnología e, incluso, para la industria aeroespacial. Realmente hay mucho que contar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/A6DKTQKJKNDRNCU43WWEHS3XUA.jpeg)
¿Cuál sería una de las piezas esenciales del cambio?
— Sin duda, la educación es una de las palancas de la región para desarrollar todo el potencial. Es por ello que también participará el Tec de Monterrey. México genera un 3% de graduados en tecnologías, ingenierías, matemáticas, una cifra mucho más alta en generación de talento que cualquier país europeo.
Pero también tenemos a todos esos nómadas digitales que se están yendo de EU y se vienen a seguir trabajando a México, con mayor calidad de vida, lo que a su vez desencadena que sus empresas pongan el foco en México para trasladar sus operaciones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/PL6FP2R56BBFPGOGEVN2FLMV7Y.jpeg)
¿Hacia quién va dirigido el evento del próximo 21 de septiembre?
— Es un evento dirigido hacia todos los públicos, pero principalmente a profesionales. Las industrias necesitan comprender el impacto que la tecnología está teniendo en sus sectores y el que va a tener. Cómo la aceleración de la tecnología de un sector, repercute en otro.
¿La industria privada tiene la clave del desarrollo?
— Totalmente, pero todos los acuerdos tienen un punto en común y es que se deben hacer esfuerzos conjuntos de la empresa privada, los gobiernos y de la sociedad. Es un poco lo que buscamos en el Wired Summit y que los asistentes se inspiren para construir un mundo mejor en su día a día.
:quality(70):focal(662x289:672x299)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/BRWKLSN3BBAZNIAJJTDNU64CXA.jpeg)
A detalle:
¿Dónde es Wired Summit 2022?
Papalote Museo del Niño, ubicado en Av. Constituyentes 268, en la II sección del Bosque de Chapultepec. De las 08:30 a 19:00 horas.
¿Cómo puedes asistir a Wired Summit 2022?
Hay dos tipos de asistencia para disfrutar del evento:
Gold: Acceso al evento, a todos los paneles y networking.
Platinum: Acceso al evento, a todos los paneles, salas con ponencias exclusivas y regalo de bienvenida. Incluye comida, snacks y bebidas.