Tecnología

Conoce los edificios emblemáticos de la UNAM con esta app

La Máxima Casa de Estudios lanzó este miércoles una app para conocer sus edificios más importantes dentro del Centro Histórico de la CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó la app “Barrio Universitario”, con la finalidad de conocer los edificios más emblemáticos de la Máxima Casa de Estudios en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“Algo que nos importó desde el inicio al construir este proyecto es no solo narrar que aquí nació la UNAM, sino que aquí sigue, organizando exposiciones, eventos, con espacios educativos, recintos de difusión que son muy importantes en la dinámica del Centro Histórico. Que no es solo historia del pasado”, señaló Claudia de la Garza Gálvez, coordinadora del Museo UNAM HOY y también del proyecto.

Te puede interesar: ¿Conoces la evolución de los relojes inteligentes?

Publicidad

A través de imágenes y sonidos la aplicación permite a los usuarios conocer los edificios más emblemáticos ubicados en la zona centro de la ciudad. Además, contará con reconstrucciones digitales de 13 sitios históricos.

La App, disponible para dispositivos IOS y Android desde este miércoles, muestra la historia, sonidos y actividades actuales realizadas en los siguientes centros:

  • Museo de las Constituciones
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • Museo UNAM HOY
  • Antigua Academia de San Carlos
  • Palacio de Minería
  • Palacio de la Autonomía
  • Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia
  • Palacio de la Escuela de Medicina
  • Antigua Escuela de Economía
  • Museo de la Mujer
  • Secretaría de Difusión Cultural de la ENP
  • Museo de San Agustín
  • Cine Goya

Te recomendamos: Despierta tu lado geek con los mejores cursos de programación


La coordinadora de Comunicación y Eventos del Palacio de Minería, María Teresa Martínez López, compartió que este trabajo contó con la colaboración de diferentes áreas las cuales proporcionaron documentos que permitieron conocer la historia del sitio desde 1554, con la fundación de la Real Universidad de México.

Por su parte, el investigador del Archivo Histórico del IISUE, José Roberto Gallegos Téllez-Rojo, indicó la dificultad de elaborar cada una de las fichas informativas presentadas en la aplicación y resumidas en 280 caracteres.

“La plataforma es una opción para tener acceso a este barrio desde México y el extranjero. Es solamente un pasaporte, lo divertido es que podemos ver los edificios actuales y a quien no conoce se le permite conectarse con todos los recintos, los invita a estar aquí. Esto es difusión y generar una cultura, nuestra tarea es ir a la sociedad, y lo que hicimos es para los visitantes”, comentó.

Lo más visto de Publimetro TV:


This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último