Tecnología

NASA publica un video que muestra al Sol disparando partículas contra la Tierra: ¿Cómo estamos vivos después de esto?

Es verdaderamente impresionante ver los efectos de la tormenta solar, que impactó contra la capa protectora del planeta hace 15 días.

Tormenta solar de grandes proporciones
Tormenta solar de grandes proporciones Getty imágenes (MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA/Getty Images/Science Photo Libra)

El ciclo solar 25 de nuestra estrella masiva dejó como resultado la tormenta solar más intensa en los últimos 20 años. Dicho comportamiento provocó auroras boreales y australes en latitudes inéditas, en las que las luces no suelen verse con normalidad. Y aunque muchos disfrutaron del espectáculo visual, la NASA aprovechó este fenómeno para observar en primer plano como el Sol disparó partículas hacia la Tierra de forma despiadada.

¿Cómo estamos vivos después de esto? Le tenemos que agradecer a las capas protectoras de la Tierra, que durante milenios nos han servido de escudo para que el Sol sea un aliado y no un villano, en estas constantes aventuras a las que llamamos Sistema Solar. La NASA hizo un video, utilizando varios espectros de sus observatorios espaciales y terrestres, para captar toda la actividad de la tormenta solar.

Los expertos de Universo Inédito repostean un video en el que se aprecia la brutal actividad del Sol. Las imágenes que publican pertenecen al Orbitador Solar de la ESA y la NASA, situado estratégicamente entre el Sol y la Tierra.

“Podemos ver al Sol arrojando nubes de partículas, una muy fuerte si prestaste atención al video. Los puntos brillantes son Júpiter y Venus, y en el centro hay un coronógrafo, un instrumento que sirve para bloquear la luz del Sol. Si bien esta tormenta solar ha sido la más poderosa en dos décadas, no representa una amenaza significativa para la humanidad”, explicaron los expertos en la publicación de Instagram.

Tormenta solar

Si bien la tormenta de mayo de 2024 fue significativa, los científicos aún la están comparando con eventos históricos. Según el índice Dst, una medida de la fuerza de las tormentas geomagnéticas, esta tormenta fue similar a las de 1958 y 2003. En cuanto a la visibilidad de las auroras, algunos informes sugieren que podrían rivalizar con las observadas en latitudes bajas durante los últimos 500 años, pero aún se está evaluando esta afirmación.

Las tormentas solares pueden tener un impacto significativo en la tecnología, incluyendo satélites y redes eléctricas. Antes de la tormenta, las agencias espaciales y los operadores de infraestructura emitieron alertas y tomaron medidas para mitigar los posibles daños.

En el futuro, la NASA planea lanzar nuevas misiones espaciales como la Constelación de Dinámica Geoespacial y el Acoplamiento Dinámico Neutro Atmósfera-Ionosfera para estudiar mejor la interacción entre el Sol y la Tierra. Estas misiones proporcionarán datos cruciales para proteger a los astronautas y la infraestructura espacial en futuras misiones a la Luna y Marte.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último