Tecnología

NASA descubre más de 20 nuevas especies bacterianas en instalaciones espaciales

El análisis genético reveló los factores que les permiten tolerar ambientes extremadamente hostiles

.
Foto: (Especial)

Un equipo de científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA identificó 26 nuevas especies de bacterias en una de las instalaciones más controladas del mundo: las salas limpias del Centro Espacial Kennedy, en Florida, utilizadas para preparar naves espaciales.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista Microbiome, pone en entredicho la completa esterilidad de estos espacios diseñados específicamente para evitar cualquier forma de contaminación biológica durante las misiones al espacio.

Las bacterias fueron descubiertas en el Payload Hazardous Servicing Facility, una sala de alta seguridad donde se preparó la sonda Phoenix Mars, lanzada en 2007 para explorar el Marte. Durante los procesos de mantenimiento y limpieza, los investigadores recolectaron un total de 53 cepas bacterianas a partir de superficies y materiales presentes en el entorno. De ellas, 26 resultaron ser completamente nuevas para la ciencia.

De acuerdo con el estudio, estas bacterias son clasificadas como extremófilas, es decir, organismos que logran sobrevivir en condiciones extremas como la radiación, la escasez de nutrientes y la presencia de desinfectantes potentes. Esto es particularmente relevante, ya que indica que, a pesar de los estrictos protocolos de esterilización, estos microbios no sólo logran sobrevivir, sino que se adaptan activamente a entornos diseñados para estar completamente libres de vida.

¿Por qué soportan ambientes hostiles?

El análisis genético reveló que estas bacterias poseen genes asociados con la reparación del ADN, procesos de detoxificación celular y un metabolismo intensificado, lo que les permite tolerar ambientes extremadamente hostiles. Alexandre Rosado, coautor del estudio e investigador de la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST), en Arabia Saudita, explicó que el objetivo del análisis era comprender cómo estos microorganismos podrían soportar condiciones tan adversas como las del espacio o las de una instalación estéril como la de la NASA.

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la exploración espacial. Si bacterias terrestres pueden sobrevivir a los rigurosos controles de las salas limpias, existe el riesgo de que también puedan soportar un viaje interplanetario. Esto plantea serias preocupaciones en términos de bioseguridad, ya que la presencia de microorganismos terrestres en otros cuerpos celestes podría interferir con la búsqueda de vida extraterrestre y comprometer la validez de los experimentos científicos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último