Lo que alguna vez fue exclusivo de las películas de ciencia ficción, hoy es una realidad tangible: los taxis voladores han comenzado a operar en China. Esta innovadora forma de transporte está encabezada por la empresa EHang, que recientemente obtuvo la aprobación oficial para iniciar vuelos con su modelo EH216, una aeronave eléctrica autónoma que promete cambiar por completo la movilidad urbana.
El pasado 6 de abril de 2025, la Administración de Aviación Civil de China autorizó el uso comercial de los llamados vehículos eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico). Aunque todavía no se ha confirmado en qué ciudades empezarán a volar, las primeras pruebas y videos ya circulan por redes sociales, generando una ola de expectativa y asombro.

¿Cómo es el taxi volador?
Con un diseño futurista y compacto, el EH216 tiene 16 hélices, no requiere piloto y puede alcanzar velocidades de hasta 130 km/h, con una autonomía de 35 kilómetros o 21 minutos de vuelo. Esto lo convierte en una opción ideal para conectar puntos estratégicos de las grandes ciudades sin enfrentar el tráfico terrestre.
Además, su diseño silencioso y eléctrico no solo garantiza un viaje cómodo, sino también amigable con el medio ambiente.
La batería se recarga en apenas dos horas, lo que permite una operación constante y eficiente. En su interior, los pasajeros cuentan con un espacio suficiente para una maleta pequeña, ofreciendo comodidad sin sacrificar el diseño minimalista.

¿Cuánto cuesta el taxi volador?
Aunque el costo de cada unidad ronda los 2.39 millones de yuanes (más de seis millones de pesos mexicanos), se espera que el precio baje a medida que la tecnología avance y aumente la producción.
El objetivo a mediano plazo es que este tipo de transporte esté disponible para el público en general, no solo como una atracción tecnológica, sino como una alternativa real de movilidad urbana.

China se posiciona así como pionera en transporte aéreo autónomo, marcando el inicio de una nueva era en la movilidad. Y aunque aún falta camino por recorrer —como la definición de rutas, estaciones de carga y normativas—, lo cierto es que el futuro ya despegó, y los taxis voladores están cada vez más cerca de convertirse en parte de nuestra vida cotidiana.