WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más usadas en México y en el mundo, no sólo guarda mensajes y archivos compartidos en los chats, también almacena de manera temporal imágenes, videos y audios en la memoria caché. Este espacio digital sirve para acelerar la carga de la aplicación, pero con el paso del tiempo puede saturarse y provocar fallas en su funcionamiento.
De acuerdo con el blog especializado AlfaNet, mantener una limpieza periódica del caché ayuda a “optimizar el funcionamiento” y a permitir que la aplicación reciba actualizaciones sin contratiempos. Si no se realiza esta acción, el exceso de datos almacenados puede generar lentitud, impedir la apertura de ciertos chats o incluso evitar que se descarguen archivos correctamente.
La propia aplicación envía notificaciones cuando detecta que necesita liberar espacio, sin embargo, los especialistas recomiendan revisar con frecuencia el apartado de “Almacenamiento y datos” desde la configuración del celular.
Pasos para borrar caché en iOS y Android
El Centro de Ayuda de WhatsApp ofrece guías específicas para cada sistema operativo. En el caso de iOS, se debe ingresar a “Ajustes”, seleccionar “Almacenamiento y datos” y luego “Administrar almacenamiento”.
Desde ahí es posible identificar las conversaciones más pesadas, presionar los archivos que ya no sirven y eliminarlos. Si se desea vaciar por completo un chat, basta con mantener presionado el nombre del contacto o grupo y seleccionar la opción “Eliminar mensajes”.
En Android, los pasos son similares. Desde “Ajustes” se accede a “Administrar almacenamiento”, donde se muestran los archivos multimedia guardados, que incluso pueden filtrarse por peso o antigüedad. La aplicación permite borrar de manera selectiva o utilizar el botón “Seleccionar todos” para depurar el espacio. Una vez eliminados, los archivos no podrán recuperarse, por lo que se sugiere revisar bien antes de proceder.
Mantener el celular libre de archivos innecesarios
Aunque eliminar el caché de WhatsApp mejora notablemente el rendimiento de la app, algunos archivos depurados pueden permanecer en la memoria del dispositivo. Por ello, se recomienda complementar la limpieza con la opción de “almacenamiento” del propio celular, lo que garantiza que las imágenes, videos o documentos ya eliminados no sigan ocupando espacio.
Es así que revisar periódicamente la memoria de WhatsApp prolonga la vida útil del dispositivo y evita problemas de funcionamiento.