Tecnología

¿Cómo elegir la mejor laptop si eres estudiante o profesional en el Buen Fin 2025?

Conoce los puntos clave para elegir una laptop que combine potencia, durabilidad y funcionalidad, tanto para el aula como para el entorno profesional

.
Foto: (Inteligencia Artificial Grok)

El mercado cuenta con una amplia gama de laptops que prometen cubrir las necesidades de estudiantes y profesionistas por igual. Sin embargo, más allá de las especificaciones, elegir el equipo adecuado requiere entender qué se necesita actualmente y qué será útil sobre la marcha. Así lo explica René Castillo, SVP Mobile Experience de Samsung:

“Lo más importante es el equilibrio entre potencia, duración y comodidad. Un buen procesador garantiza fluidez al trabajar con múltiples aplicaciones, y la memoria RAM evita que el equipo se quede corto con el tiempo. El almacenamiento, si es de tipo SSD, mejora mucho la velocidad general. También es clave tener buena batería y una pantalla cómoda para largas horas de estudio”.

¿Cómo elegir tu laptop si eres estudiante?

Castillo considera que un estudiante de humanidades probablemente prioriza portabilidad, duración de batería y una pantalla que no canse la vista. En cambio, quienes estudian diseño, arquitectura o ingeniería necesitan más potencia gráfica, una pantalla grande y precisa, y a veces compatibilidad con lápiz o stylus.

En este sentido, equipos como la Galaxy Tab S11 Ultra marcan una tendencia hacia la movilidad sin perder potencia. “Un procesador de 3 nm (Dimensity 9400+), 12 GB de RAM y pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14.6″ a 120 Hz”, detalla Castillo, “ofrecen el rendimiento y la calidad de imagen que cualquier estudiante podría desear en una laptop ligera”.

Laptops recomendadas

Entre los modelos destacados para estudiantes, sobresalen la Lenovo IdeaPad Slim 3, la HP Pavilion 15, la Acer Aspire 3 y la ASUS VivoBook 16, todas con procesadores modernos, 8 GB de RAM y SSD de al menos 256 GB. Para presupuestos ajustados, la Lenovo Chromebook 300e es una opción eficiente para clases en línea y tareas básicas.

Profesionales: productividad, diseño y potencia

Si ya eres un profesional en el campo laboral, quizá estés buscando rendimiento sostenido y confiabilidad. Ya no se trata sólo de que el equipo ‘aguante’, sino de que mantenga el ritmo frente a tareas intensas como edición de video, modelado o trabajo remoto. En ese entorno, la seguridad de los datos, la conectividad con otros dispositivos y el soporte técnico se vuelven igual de importantes que la potencia.

Por este motivo, el experto destaca el valor de trabajar dentro de un ecosistema conectado. “En el caso de Samsung, el Galaxy S25 Ultra, la Tab S11Ultra, los Buds 3 Pro y el Watch Ultra trabajan de forma integrada, permitiendo pasar del escritorio al campo sin interrupciones. Todo se sincroniza de manera segura y eficiente, ofreciendo una experiencia fluida en la que productividad, comunicación y bienestar se combinan en un mismo entorno”.

Laptops recomendadas

En el caso de profesionistas, equipos como la Dell XPS 13 Plus, HP Spectre x360 14, Lenovo ThinkPad X1 Carbon y ASUS ZenBook 14 OLED ofrecen rendimiento de alta gama, pantallas de resolución superior y funciones de inteligencia artificial integradas para mejorar la productividad.

El futuro y la IA, otros aspectos a considerar

Al momento de adquirir un nuevo equipo, lo más común es comprar pensando sólo en el presente. Elegir “lo que alcanza” puede salir caro a mediano plazo, porque las necesidades crecen rápido.

Otro error es enfocarse únicamente en el precio sin revisar el procesador, la RAM o el tipo de almacenamiento. También hay quien olvida detalles prácticos: peso, duración de batería o número de puertos. La clave es pensar a tres años, no a tres meses.

En ese sentido, es importante destacar que dentro de poco la inteligencia artificial será la gran protagonista. Ya está ayudando a resumir textos, transcribir reuniones y ajustar el rendimiento del sistema según el uso. Los procesadores serán más pequeños y eficientes, las pantallas más rápidas y precisas, y las baterías durarán más.

Detalles que merecen tu atención:

Verifica la garantía (ideal, 2 años), si la RAM es expandible (evita modelos con RAM soldada si planeas una mejora), y revisa si incluye Office o antivirus.

Busca equipos con batería de 10-18 horas indispensable para el home office.

Además de garantías extendidas y soporte en línea post venta.

La IA integrada se ha vuelto estándar en laptops de gama media-alta, así que esto será un plus.

En un mercado lleno de opciones, la mejor laptop no es la más cara, sino la que se ajusta a tu vida y te impulsa a crecer. Este Buen Fin 2025, más que una compra, se trata de una inversión en productividad y a futuro.

Lo Último