Una predicción publicada hace más de dos décadas en un manga japonés ha revivido temores en Japón y otras partes de Asia. La artista Ryo Tatsuki, conocida por sus sueños lúcidos y las predicciones que ha plasmado en su obra “El futuro que vi”, mantiene en vilo a millones de personas ante lo que muchos temen: un mega tsunami que azotaría Japón este 5 de julio.
Desde hace semanas, la inquietud ha crecido en redes sociales y medios asiáticos, debido a la precisión con la que varias de las profecías de Tatsuki se han cumplido, incluidas muertes de celebridades, desastres naturales e incluso la pandemia de Covid-19.
¿Quién es Ryo Tatsuki y por qué genera tanta atención?
Ryo Tatsuki es una artista japonesa de 70 años, que en 1999 publicó un manga titulado “El futuro que vi”, donde recopiló visiones que afirma haber tenido a través de sueños lúcidos durante los años 80. En aquel momento, Tatsuki comenzó a hablar sobre sueños y visiones que tenía y los que describió como diferentes a los que tenía de manera habitual, por lo que los consideró como profecías que, poco a poco, iría contando a través de su arte.
El material fue reeditado en 2021 con nuevas anotaciones, y poco a poco comenzó a ganar notoriedad. Algunas de las predicciones que han sido atribuidas a su obra incluyen la muerte de Freddy Mercury en 1991 y de la princesa Diana en 1997, además del terremoto de Kobe de 1995, todos estos sucesos plasmados en su manga.
Sin embargo, fue en 2011, tras el devastador tsunami de Sendai, cuando el manga cobró relevancia mundial, ya que en su portada aparece la frase “Gran desastre, año 2011 mes 3”. Ese desastre fue causado por un sismo de magnitud 9.1, considerado el más fuerte en la historia moderna de Japón.
¿Qué dice la viñeta sobre el 5 de julio de 2025?
La alarma actual surge por una viñeta del manga que predice un mega tsunami para el 5 de julio. Según la obra, “una gran grieta se abrirá entre la isla nipona y Filipinas, lo que dará pie a un mega terremoto y tsunami cuyas olas serán de hasta 30 metros de altura”. El impacto, afirma Tatsuki, sería tan devastador que arrasaría con una tercera parte de la isla japonesa.
“Este evento no ha sido minimizado, pues dadas las veces que ha acertado, miles de vuelos se han cancelado con destino a Japón.
A pesar de la ola de contenido viral que ha generado pánico, Tatsuki ha declarado que no busca generar miedo, ya que su obra “El Futuro que vi” no es con el fin de causar pánico, sino de advertir a la población para tomar las medidas necesarias y con ello, salvaguardar la integridad.
¿Una nueva pandemia en 2030?
El interés en su manga resurgió también durante la pandemia por Covid-19. Curiosos y nuevos fans de la artista comenzaron a analizar la obra para darse cuenta que incluyó la presencia de una terrible enfermedad que afectaría a todo el mundo y lo paralizaría.
Lo más inquietante: Tatsuki habría advertido que esa enfermedad estaría de vuelta en 10 años, es decir, en 2030.
Coincidencia o presagio, la obra de Ryo Tatsuki ha vuelto a abrir el debate entre la intuición, el arte y la posibilidad de advertencias más allá de la ciencia.