En medio de la tormenta política por las redadas migratorias en Estados Unidos impulsadas por Donald Trump y sus aliados, un gesto ha conmovido a miles de usuarios en redes sociales: ciudadanos estadounidenses están viralizando videos donde agradecen públicamente a México y a los migrantes mexicanos por su ayuda desinteresada durante la crisis en Texas provocada por las altas temperaturas, cortes de energía y escasez de recursos.

“No nos preguntaron si éramos demócratas o republicanos, simplemente ayudaron”, señaló una de las voces en un video que ya acumula más de 2 millones de vistas. Se trata de un clip donde un hombre originario de Dallas relata cómo su comunidad fue auxiliada por trabajadores mexicanos que ofrecieron agua, alimentos y sombra a personas mayores, sin esperar nada a cambio.
Una ola de gratitud… en medio de la persecución
En TikTok, X y Facebook, usuarios han compartido testimonios, fotos y mensajes que contrastan con el discurso de odio que ha resurgido en la campaña de Trump.
Mientras el republicano promete una “redada masiva de ilegales”, muchos ciudadanos del sur de Estados Unidos están descubriendo otra cara del fenómeno migrante: la humanidad, empatía y capacidad de servicio que miles de mexicanos ofrecen desde el anonimato.
En uno de los videos más compartidos, una mujer con sombrero texano sostiene un cartel que dice: “A los mexicanos que ayudaron a mi familia: ustedes son los verdaderos patriotas”. En los comentarios, miles de personas reconocen que han cambiado su perspectiva sobre los migrantes tras vivir de cerca su generosidad.
La ayuda no se detiene
Organizaciones de migrantes y comunidades latinas se han movilizado para asistir a personas afectadas por el calor extremo en Texas. Brigadas espontáneas han repartido botellas de agua, lonas para sombra y alimentos preparados en casas móviles. Lo hacen en silencio, sin cámaras, sin credenciales, sin importar si la persona necesitada es blanca, afroamericana o incluso parte de un grupo que votó por las leyes antiinmigrantes.
“No ayudamos por papeles, ayudamos porque somos humanos”, se leyó en una de las pancartas levantadas por un joven migrante en Houston.
Ciudadanos estadounidenses, conmovidos
Más allá de la política, el pueblo comienza a alzar la voz. Usuarios estadounidenses, periodistas independientes y activistas han comenzado a publicar editoriales y mensajes de agradecimiento dirigidos a México y a las comunidades latinas. La mayoría coincide en que la ayuda recibida demuestra que los migrantes no solo buscan oportunidades, sino que también construyen puentes de solidaridad.
Uno de los comentarios más compartidos dice: “Si algún día me preguntan qué significa América, diré: los mexicanos que ayudaron a mi abuelo a cruzar la calle cuando todos estaban encerrados por el calor”.