Virales

¿Cuál es el apellido más raro de México que sólo lo tienen 37 personas?

De acuerdo con el mismo informe, los apellidos más comunes en México son Hernández, García, Martínez, López y González

CIUDAD DE MÉXICO, 02JULIO2020.- Ante la entrada en Semáforo Epidemiológico color naranja, miles de personas se han vuelto a las calles del centro histórico para comprar o para abrir sus negocios que habían permanecido cerrados por la pandemia de Covid-19. En algunos locales las filas y la sana distancia se trata de respetar, sin embargo en algunas otras calles las aglomeraciones de comerciantes y peatones continúa en aumento. Nuestro país ha registrado, hasta el momento, más de 232 mil casos confirmados y 28, 510 defunciones, superando a España. 
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Miles de personas se han vuelto a las calles del Centro Histórico para comprar o abrir sus negocios que permanecían cerrados por la pandemia de Covid-19. (Galo Cañas Rodríguez)

Cada nombre de familia es un eco del pasado, una clave que nos conecta con nuestros antepasados y la rica historia de una nación. En México, la diversidad de apellidos es tan vasta como fascinante; sin embargo, entre los miles que circulan, existen algunas que, por su extrema rareza, se convierten en verdaderos tesoros genealógicos, al borde de la desaparición.

Los apellidos, tal como los conocemos, comenzaron a establecerse en el territorio mexicano a partir del siglo XVI, tras la llegada de la Conquista Española. Su función inicial iba más allá de la mera identificación personal; eran cruciales para distinguir a individuos, acreditar propiedades y establecer linajes en una sociedad en constante transformación.

Así, surgieron nombres ligados a lugares de origen, oficios, características físicas o incluso apodos, tejiendo una intrincada red de identidades que ha perdurado a través de los siglos.

encuestadores-inegi-
Trabajadoras del INEGI visitan un domicilio en las calle del Centro Histórico como parte del levantamiento de datos del Censo de Poblción y Vivienda (Moisés Pablo Nava)

En la actualidad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía permite identificar no solo los nombres de familia más comunes, sino también aquellos que, por diversas razones, se han vuelto sumamente escasos, casi reliquias de un pasado distante.

Estos apellidos raros suelen tener orígenes específicos, a menudo ligados a regiones geográficas muy delimitadas o a historias familiares particulares. Su rareza en México puede deberse a la limitada migración de sus portadores originales, a la disolución de los linajes a lo largo del tiempo o simplemente a que nunca fueron muy extendidos en el territorio.

Investigar su significado y procedencia transporta a otras épocas y lugares, revelando la intrínseca conexión entre la lengua, la geografía y la herencia familiar.

Entre estos apellidos que penden de un hilo en la rica onomástica mexicana, hay uno que sobresale por su marcada singularidad. De acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI, únicamente 37 personas en todo el territorio mexicano portan el apellido Eguiluz.

De origen alavés, una región del País Vasco en España, este nombre de familia, que significa “ladera larga” en euskera, es el apellido más raro de México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último