Virales

¿Cuánto cuesta la obra de arte de Cristóbal Colón dañada con pintura roja al interior de un museo en Madrid?

Miles de internautas comenzaron a viralizar el video que muestra el preciso momento en que las personas dañan la obra

Video: Activistas lanzan pintura roja a obra de arte sobre Cristóbal Colón en Madrid
Video: Activistas lanzan pintura roja a obra de arte sobre Cristóbal Colón en Madrid Imágenes de X: @FuturoVegetal

La obra “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, del pintor español José Garnelo y Alda, sufrió daños el pasado 12 de octubre cuando dos activistas del colectivo ecologista Futuro Vegetal arrojaron pintura roja biodegradable sobre su mitad izquierda en el Museo Naval de Madrid.

La pintura, un óleo sobre lienzo de 1892 que representa el desembarco de Colón en América y la toma de posesión en nombre de los reyes católicos, forma parte de la colección permanente del Museo Naval, dependiente de la Armada Española.

No se encuentra bajo cristal protector, lo que facilitó el vandalismo. Fuentes del museo confirmaron daños en el barniz, el marco dorado y fisuras en la tela, donde el pigmento rojo se infiltró, requiriendo intervención de restauradores del Museo del Prado y expertos externos. Aunque la pintura era biodegradable y se limpió rápidamente, el proceso incluyó una restauración completa para evitar deterioro permanente.

En cuanto al valor de la obra, no hay una cifra oficial pública de tasación reciente, ya que se trata de una pieza patrimonial en posesión estatal, no en el mercado privado. Obras similares de Garnelo y Alda, un pintor academicista del siglo XIX especializado en temas históricos, se han subastado en rangos de 50 mil a 150 mil euros, es decir de un millón a tres millones de pesos mexicanos.

Dado su tamaño y relevancia histórica en un museo nacional, expertos estiman un valor asegurado o de mercado superior a poco más de cuatro millones de pesos mexicanos considerando su estatus como bien cultural protegido por la Ley de Patrimonio Histórico Español.

Sobre el costo de los daños y restauración, el Museo Naval lo describió como “un dineral”, pero no ha divulgado cifras exactas. Fuentes internas indican que cubre limpieza química, consolidación de barniz y reparación del marco, con un estimado inicial de 200 mil a 600 mil pesos mexicanos.

Futuro Vegetal justificó la acción como “desobediencia civil no violenta” contra la “opresión colonial”, pero el museo reafirmó su compromiso con la historia española. Mientras, la obra luce restaurada, recordando que el arte histórico no tiene precio, pero su preservación sí.

Tags

Lo Último